(Por Carlos "el Chavo" Ortiz ). - "Este será mi primer mundial en el que voy a participar, aunque ya había clasificado a uno anterior pero por cuestiones económicas no pude ir". Claro, la crisis nos pega a todos de una u otra manera, pero siempre aparece un tren por el cual subirse.
"Estoy muy agradecida con las personas que me han ayudado y quiero aprovechar esta oportunidad que se me está dando", destacó además. Lo único que sabe del Mundial, "que es un Mundial". No sabe más que eso, pero quiere dar todo quien entrena a diario en el Centro de Entrenamiento Apolo.
"Físicamente llego bien, pero cansada, no lo puedo negar. Por otros temas míos que tienen que ver con lo laborar, con lo familiar, con los estudios, pero llego bien al Mundial, hicimos una buena preparación".
El Powerlifting le sirve para sacarse todos esos problemas de la cabeza "vengo acá y me desconecto de todo". Participar en un Mundial es por demás caro. La inscripción al torneo es en dólares y hay que sumarle traslado, alojamiento y comida. Y menos mal que es en la provincia de Corrientes.
Chubut Deportes le ayudó con uno de los pasajes, pero después todo lo solventó ella con mucho esfuerzo.
Su objetivo personal es hacer un "nueve/nueve" es decir hacer los nueve intentos válidos en la sumatoria de las tres disciplinas que componen el Powerlifting, que sería lo máximo que podría aspirar un deportista, es decir no tener lanzamientos nulos.
En relación a los kilos por levantar quiere llegar a los 400 kilos en total. "Me siento mejor en pecho (banco plano) y en despegue (peso muerto). Me cuesta mucho las sentadillas pero he progresado bastante". "Me siento mejor que en años anteriores, pero me falta mejorar", sentenció además.