04 de Marzo de 2025
pais |

Andrea del Boca y Julio De Vido serán juzgados por la financiación estatal de la novela "Mamá Corazón"

El juicio contra Andrea del Boca y Julio De Vido por el financiamiento de "Mamá Corazón" comenzará este jueves, con más de 100 testigos. También se abordará la miniserie "El Pacto".

Escuchar esta nota

El próximo jueves dará inicio el juicio contra la actriz y productora Andrea del Boca y el exministro de Planificación Federal Julio De Vido en el marco de la causa por presunta administración fraudulenta. El proceso judicial está relacionado con el financiamiento estatal de la telenovela «Mamá Corazón» en 2015, y se llevará a cabo en el Tribunal Oral Federal 7.

 

Los cargos y el juicio

Del Boca, quien es acusada de ser «partícipe necesaria» en una maniobra de «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública», se encuentra procesada por la firma de un convenio entre su productora, A+A Group SRL, y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para la financiación de la novela por un monto superior a los 25 millones de pesos.

 

Los fondos eran entregados por el Ministerio de Planificación Federal, bajo la dirección de Julio De Vido en ese momento. La acusación sostiene que se habrían infringido normas en relación a las contrataciones públicas, además de señalar irregularidades en las cláusulas del contrato.

 

El Tribunal estará compuesto por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y la fiscal del caso será Fabiana León. Las audiencias, que se llevarán a cabo todos los jueves, serán realizadas de manera remota a través de la plataforma Zoom. Además, se dispuso que las etapas de inicio y cierre del juicio se transmitan públicamente.

 

Testigos y procesados en la causa

Se espera que más de un centenar de testigos declaren durante el proceso, entre los cuales se encuentran varios actores de la novela, como Fernando Dente, Fabián Mazzei y Marcelo Mazzarello.

 

Además de Andrea del Boca y Julio De Vido, también serán juzgadas exautoridades de la Universidad Nacional de San Martín y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), como Liliana Mazure, quien fue presidenta del organismo entre 2008 y 2013.

 

Financiación de «Mamá Corazón»

La novela «Mamá Corazón» fue financiada con dinero público, pero según la acusación, la productora A+A Group SRL se habría quedado con las ganancias de la comercialización internacional de la telenovela. Se sostiene que el verdadero propósito de la financiación no era solo completar el proyecto, sino garantizar que la obra pudiera ser vendida en el extranjero, permitiendo que la productora obtuviera mayores réditos económicos.

 

En el requerimiento de la elevación a juicio, se remarca que las cláusulas del contrato otorgaban a la productora la exclusividad de comercialización internacional por un período de 60 meses (prorrogables), lo que habría perjudicado a los intereses públicos.

 

Andrea del Boca defiende su rol

En entrevistas, Andrea del Boca celebró el inicio del juicio y expresó su deseo de que el proceso finalmente aclare lo sucedido. “Ya es momento de que se pueda aclarar todo”, dijo.

 

Además, señaló que, aunque en el juicio están implicados 10 exfuncionarios, ella es la única persona privada en el caso. La actriz sostuvo que cumplió con su contrato y que no tenía injerencia en la edición o venta de la novela, solo en su promoción.

 

El juicio también incluye la miniserie «El Pacto»

El juicio no solo abordará el caso de «Mamá Corazón», sino también lo sucedido con otra producción financiada por el Estado: la miniserie «El Pacto», realizada por la cooperativa de trabajo Tostaki Ltda. Esta producción también estuvo vinculada a un convenio con Papel Prensa, y será analizada en el mismo debate oral.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error