15 de Mayo de 2025
comarca-andina |

Presentaron el Mapa Turístico Productivo de El Bolsón: Conocé cada una de las propuestas

El nuevo mapa ofrece experiencias de agroturismo y producción en El Bolsón. Entrá a la nota y conocé cada propuesta para descubrir la Comarca desde adentro.

Escuchar esta nota

El miércoles se presentó oficialmente el nuevo diseño del Mapa Turístico Productivo de El Bolsón, una herramienta pensada para vincular la producción local con el turismo, visibilizando experiencias productivas que enriquecen la oferta turística de la Comarca Andina.

 

La presentación se realizó con la participación de autoridades de la Cámara de Comercio local, la Secretaría de Turismo Municipal, representantes de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), informantes turísticos y productores incluidos en esta nueva edición del mapa.

 

“El objetivo es darle una impronta al agroturismo. Este trabajo conjunto viene creciendo desde el 2021 y queremos que cada vez más productores formen parte. Hoy mostramos resultados y proyectamos seguir articulando con la Secretaría de Producción local”, señaló la secretaria de Turismo, Sofía Seroff, durante el acto.

 

Además de mostrar el nuevo diseño gráfico, se brindó un espacio a los productores para que compartan sus experiencias y expliquen cómo integran su actividad productiva con el turismo.

 

Piscicultura y ahumadero “Trucha Arco Iris”

Cristian González y su padre relataron la historia detrás de este criadero ubicado en el barrio Luján. Con más de tres décadas de trayectoria, la familia González produce trucha a ciclo completo: desde los alvines hasta productos terminados como trucha laminada en caliente, patés en pasta y envasado al vacío.

 

 

"Todo comenzó en 1992, con mucho esfuerzo. Hemos pasado crisis, incendios, falta de alimento balanceado… pero seguimos de pie", contó el fundador. “Hoy mi hijo está haciendo un esfuerzo grande y yo estoy muy complacido, por mantener viva esta empresa familiar y compartir con el turismo lo que hacemos día a día”.

 

 

Las truchas se crían en un entorno rústico, cuidando cada detalle para garantizar calidad y sabor. Los visitantes pueden conocer el proceso completo y vivir una experiencia de agroturismo.

 

Cabaña Mico: Dulces, chocolates y casi 40 años de historia

Cabaña Mico es sinónimo de tradición y sabor en El Bolsón. Fundada en 1986, esta empresa familiar está a punto de cumplir 40 años de trayectoria produciendo dulces artesanales, chocolates y derivados de cultivos locales.

 

“Comenzamos como un microemprendimiento y hoy somos una propuesta amplia que no sólo apunta al turismo, sino también a integrar y fortalecer la comunidad”, destacaron.

 

 

La empresa se vincula activamente con el CIC y busca valorizar productos nacidos en la zona. 

 

Destilería Gin Valkyria

En El Bolsón, la destilería artesanal Gin Valkyria cultiva su propio enebro y, en temporada, emplean hasta 200 personas directa o indirectamente, apostando al crecimiento de la Comarca. El emprendimiento familiar busca que El Bolsón figure en el mapa nacional e internacional a través de productos de alta calidad.

 

La destilería lleva en sus etiquetas imágenes icónicas de la Comarca, como el Cerro Paleta, para mostrar que El Bolsón es mucho más que sus atractivos turísticos tradicionales. Con el respaldo del municipio y sin hacer publicidad convencional, Gin Valkyria logró crecer gracias al boca a boca y al apoyo de quienes valoran la producción local y artesanal.

 

 

Para sus creadores, el éxito está en mostrar el talento y el potencial de su tierra, exportando su espíritu a cada botella. Así, Gin Valkyria elabora ginebra, pero también construye identidad que impulsa el desarrollo económico y cultural de la Comarca.

 

Rhody Garden: el vivero de azafrán, bulbos y flores que florece en la Comarca Andina

Ubicada a pocos minutos del centro de El Bolsón, Rhody Garden es una chacra dedicada al cultivo de bulbos de flores, plantas ornamentales y azafrán. Con una propuesta estacional que combina producción y belleza natural, este emprendimiento familiar abre sus puertas al público en primavera y otoño, cuando el espectáculo floral alcanza su punto más alto con narcisos, rododendros y los preciados crocus áticos, que dan origen al azafrán.

 

El trabajo en Rhody Garden está marcado por los ritmos del clima y la tierra: en primavera brotan las flores de corte y los bulbos, mientras que en otoño se libra una "carrera de cosecha" entre las abejas y los productores por las flores de azafrán, antes de que lleguen las primeras heladas. La producción, completamente primaria, se comercializa en la Feria Regional y en Tienda Herbal durante todo el año, con un fuerte énfasis en la calidad y el manejo sustentable.

 

 

Además de la venta, Rhody Garden ofrece visitas programadas durante las temporadas de floración, donde vecinos y turistas pueden disfrutar del paisaje y sacarse fotos entre los coloridos canteros. A través de cada flor cultivada, este proyecto pone en valor la biodiversidad de la Comarca, e invita a redescubrir los tiempos de la naturaleza y el trabajo artesanal que sostiene la producción local.

 

Manos de El Bolsón: el viñedo patagónico que apuesta al vino, la tradición y el turismo enológico

 

En el Barrio Luján, Manos de El Bolsón, es un pequeño viñedo familiar que apuesta al vino artesanal, la revalorización de cepas criollas y la experiencia directa con los visitantes. Con más de 40 años de historia en el barrio y cinco dedicados a la vitivinicultura, el proyecto creció hasta alcanzar hoy 400 plantas —y camino a 500— de variedades como Sauvignon Blanc y Chardonay.

 

Lo distintivo de este viñedo no es solo su escala y su enfoque en la calidad por sobre la cantidad (con una producción límite de 500 botellas al año), sino su sistema de conducción en espiral, una técnica inspirada en prácticas francesas que permite aprovechar mejor los suelos pedregosos y la exposición solar.

 

Además, el proyecto trabaja con la Universidad Nacional de Río Negro y técnicos del INTA para rescatar viejos parrales de uva criolla en la zona, con los que ya se elaboraron espumantes naturales muy buscados por quienes valoran los métodos tradicionales.

 

Manos de El Bolsón también abre sus puertas al turismo enológico, una propuesta aún incipiente en la Comarca. De octubre a marzo, los visitantes pueden recorrer la finca, aprender sobre el proceso de producción, ayudar en la poda o el acomodo de racimos, y probar los vinos allí mismo, de la mano de sus creadores. Una experiencia auténtica y personal, donde cada copa cuenta una historia de raíces familiares, amor por la tierra y un profundo compromiso con el crecimiento del turismo rural y sustentable en El Bolsón.

 

Una invitación a saborear El Bolsón con todos los sentidos

Entre los productores que también integran esta propuesta se encuentran el vivero y plantas ornamentales Tierra Baldía, laboratorio y vivero Humus, envasados y granja Auténtica Región, cultivos ecológicos Las Nalcas, el emprendimiento de té de frutas, hongos y frutas secas Del Faldeo, la producción de lácteos orgánicos de Familia Adrion, la dulcería y cultivos de Río Azul, la fábrica de cerveza Otto Tip, y la tradicional casa de helados y chocolates Jauja.

 

Desde viveros hasta cervecerías, dulcerías, cultivos ecológicos y elaboradores de delicias regionales, el mapa no solo orienta: propone descubrir, probar, aprender y emocionarse con lo que esta tierra tiene para ofrecer.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error