El presidente Javier Milei confirmó que en 2026 la Embajada argentina en Israel se mudará a Jerusalén, cumpliendo una promesa de campaña. El anuncio fue realizado durante su presentación ante la Knesset, el parlamento israelí, donde fue recibido con aplausos y elogios por parte de Benjamin Netanyahu y el diputado Amir Ohana.
Durante su discurso, el mandatario anunció la próxima firma de un memorándum de entendimiento con Israel para combatir el terrorismo y el antisemitismo. En este contexto, Milei cuestionó a quienes, a su juicio, "se han dejado manipular por la propaganda terrorista", al referirse a los operativos contra Hamas. Recalcó la "batalla entre el bien y el mal", recordando los atentados en Argentina y exigiendo la liberación de los ciudadanos secuestrados.
Milei también arremetió contra la "ideología woke", acusándola de "envenenar" a Occidente y desequilibrar la brújula moral global, lo que, según él, lleva a la dirigencia a darle la espalda a Israel. En este marco, criticó a la activista ambiental Greta Thunberg, a quien calificó de "mercenaria del activismo" y cuestionó su "performance de victimización" tras intentar ingresar a Gaza.
El presidente reafirmó la alianza estratégica con Israel y Estados Unidos, subrayando la importancia de que las naciones que defienden la cultura occidental permanezcan unidas. Destacó los valores compartidos con Israel y la comunidad judía más grande de Latinoamérica en Argentina, aspirando a que el país sea "el más libre del mundo" con más de 2.500 reformas estructurales.
Finalmente, Milei elogió a Israel como un "bastión de los valores que nos hicieron prósperos" y un modelo para el camino que Argentina busca transitar. Las palabras del presidente argentino y el caluroso recibimiento del primer ministro Netanyahu sellaron una visita que reafirma la estrecha relación entre ambos países.
F.P