RED43 sociedad Esquel
13 de Junio de 2025
sociedad |

Revistero Esquel: “Esta es mi pasión y mientras pueda lo voy a sostener”

Fernanda Rada atiende el último revistero que queda en pie en la ciudad. En diálogo con Red43, repasó la historia del local y los desafíos que presenta la digitalización al negocio de libros y revistas.

Escuchar esta nota

Fernanda Rada es la propietaria y única responsable del último revistero que queda en pie en la ciudad de Esquel. Desde hace 26 años sostiene este negocio familiar, que supo tener cinco locales funcionando en simultáneo y que hoy enfrenta un contexto difícil marcado por la digitalización, el alto costo de impresión y los cambios en el consumo cultural.

 

“Estamos sosteniendo el negocio familiar, cumplo 26 años con el negocio. La situación está brava porque la tecnología ha dejado de lado un poco el papel. Muchas revistas directamente dejaron de editarse porque imprimir es caro, los fletes también, y hay muchas que ahora son digitales. No tenemos mucha oferta”, explicó Fernanda en diálogo con Red43.

 

En su local aún se pueden encontrar revistas infantiles, de entretenimiento, crucigramas, sopas de letras y algunas colecciones. Además, se venden libros, que junto con el contacto humano cotidiano, permiten mantener viva la pasión por un oficio que, aunque en decadencia, sigue siendo parte del paisaje urbano y cultural de Esquel.

 

“La gente busca diario, pero acá solo llega El Chubut, porque Jornada y La Portada ya no se publican en papel. Los de Buenos Aires no los podemos trabajar por una cuestión de logística. Muchas veces esas revistas que no llegan hoy acá quedan en remanente en Buenos Aires y por librería las consigo unos meses después, pero llegan tarde”, explicó sobre las dificultades para mantener surtido el puesto.

 

El revistero de Fernanda no es solo un punto de venta: es también un espacio de encuentro. “Tenés contacto con la gente, somos terapia. La gente viene y hablamos de todo. O te piden una cosa y vos asesorás. Uno ya conoce a los clientes y sabés qué vienen a buscar”, señaló.

 

Además, explicó que su actividad no está registrada como un comercio convencional, sino como un oficio cultural. “Estamos exentos de IVA, ingresos brutos. Dependemos del Ministerio de Trabajo, no podemos tener empleados. Tiene que ser tu única actividad. Yo soy el famoso canillita”, detalló.

 

El legado familiar sigue presente: “Mi papá fue el pionero, se lo llevó a Córdoba, a Carlos Paz, donde está instalado y sigue trabajando en el mismo rubro. Él siempre me dijo: no abandones la fuente, los inicios. Y mientras pueda, lo voy a sostener”.

 

Fernanda abre su local en horario cortado –de 10 a 14 y de 17 a 21 horas– porque trabaja sola. “Antes abríamos desde las 8 hasta la medianoche. Siempre trabajé con la familia y nos arreglábamos entre nosotros”, recordó con nostalgia.

 

Finalmente, dejó una invitación abierta a los vecinos: “Que se acerquen, que hay material económico, hay ofertas, y los vamos a recibir con una sonrisa. Toda una vida detrás del revistero”.

 

 

 

C.S.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error