RED43 politica
09 de Julio de 2025
politica |

Crisis pesquera: asamblea de marineros con un pedido a Torres y críticas a la patronal

Se realizó en Madryn. Los trabajadores quieren un subsidio para hacer frente a los gastos. Elevaron un pedido al gobernador con tres puntos clave. Y esperan una reunión en Buenos Aires. 

Escuchar esta nota

La asamblea de los marineros en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos -SOMU- fue breve y allí se resolvió elaborar un petitorio y con la firma de los marineros elevarlo al gobernador Ignacio Torres para que intervenga y pueda gestionar nuevas reuniones con el gobierno nacional y los empresarios.

 

El texto del documento que están firmando los marineros, sería entregado a finales de semana en Casa de Gobierno, expresa que “nos dirigimos a usted a fin de solicitar de manera urgente la concreción de una reunión presencial, ante la grave crisis que atraviesa el sector pesquero”.

 

Asimismo, enfatiza “queremos dejar expresada nuestra profunda preocupación por el lockout patronal que sostienen las cámaras empresariales, que está llevando a las familias marítimas al límite de su subsistencia. La paralización de la actividad impacta directamente en los ingresos de nuestros compañeros y compromete seriamente la paz social en toda la región”.

 

Desde allí que la dirigencia sindical y los afiliados solicitan al Ejecutivo Provincial que “utilice todas las herramientas administrativas, políticas y legales a su alcance para trasladar formalmente este petitorio al Gobierno Nacional, requiriendo que se convoque de manera inmediata a los empresarios del sector pesquero a una mesa de diálogo y negociación, con el objetivo de lograr que se retomen las actividades de pesca sin dilaciones”.

 

Además, piden “aplicar y hacer cumplir las normativas vigentes que obligan a garantizar la continuidad de la actividad productiva y la preservación del empleo, tales como la Ley Federal de Pesca N.° 24.922, en particular el artículo 1 y artículo 4 que obligan al Estado a promover el desarrollo sostenido de la actividad pesquera”.

 

Junto a ello, se requerirá al mandatario provincial que “mientras el conflicto permanezca latente, solicitamos al Gobierno Provincial que arbitre mecanismos de asistencia económica directa, consistentes en subsidios dinerarios de emergencia a los trabajadores y sus familias, a fin de paliar la falta de ingresos. Subsidios o exenciones en el pago de servicios básicos esenciales, tales como energía eléctrica y gas”.

 

En paralelo a ello, “el Sindicato se compromete a confeccionar y remitir en tiempo y forma un listado de todos los afiliados afectados, a fin de facilitar la instrumentación y control de las medidas de ayuda que se otorguen”.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error