El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía y Hacienda, Luis Caputo, firmó el Decreto 571/2025, que elimina la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y supone un cambio importante en la estructura operativa del organismo, traspasando las funciones de esa dirección a la presidencia del INTA.
La Dirección Nacional, un cargo de primer nivel operativo instaurado en mayo de 2019 y cubierto mediante concurso público, desaparece en el marco de una reforma más amplia del INTA y otros entes públicos, contemplada en el Decreto 462/2025.
Sin embargo, esta reforma enfrenta fuertes rechazos en el ámbito parlamentario: la Cámara de Diputados ya dio media sanción a la anulación del decreto que buscaba eliminar el INTA, con dos tercios de los votos en contra, y la continuidad de estos cambios dependerá del pronunciamiento del Senado.
Mientras tanto, el Ejecutivo inició un proceso de vaciamiento del organismo, tras haber sido frenado judicialmente por una medida cautelar. La decisión llega una semana después de la media sanción parlamentaria y busca avanzar en la reorganización, manteniendo provisoriamente las áreas y funciones que dependían de la Dirección Nacional, junto con su personal y suplementos.
Los sindicatos con representación en el INTA, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), ya anticiparon medidas de resistencia y nuevas acciones legales. Los gremios calificaron el decreto como una «provocación» y afirmaron que la Justicia probablemente volverá a fallar en contra del Gobierno.
O.P