En el marco de las políticas de acompañamiento al desarrollo científico en la provincia establecidas por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, la becaria doctoral cofinanciada entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut y el CONICET, María Daniela García realizó una pasantía en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), en la ciudad de Mar del Plata, en el marco de su plan de trabajo titulado “Bioprospección de microalgas marinas nativas productoras de pigmentos: potenciales fuentes naturales con valor nutracéutico”.
Esta instancia de formación técnica fue clave para avanzar en uno de los ejes principales de su tesis, que se desarrolla en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR), bajo la dirección del doctor Augusto Crespi Abril y la doctora Tamara Rubilar.
La pasantía se realizó bajo la supervisión de la investigadora Guillermina Ruiz, especialista del INIDEP, y permitió realizar la lectura de pigmentos en microalgas que fueron aisladas durante un año de muestreo en los dos sitios de estudio definidos para la investigación: Puerto Madryn y Puerto Rawson.
A partir de estas determinaciones fue posible identificar grupos algales vinculados a ciertos pigmentos, y observar diferencias en la síntesis de estos compuestos según las condiciones de crecimiento controladas (irradiancia, fotoperiodo y temperatura constante), un hallazgo relevante para los objetivos del proyecto.
Recursos naturales nativos
Este tipo de investigaciones son fundamentales para la Provincia del Chubut, ya que abren nuevas oportunidades en el aprovechamiento sustentable de recursos naturales nativos, como las microalgas, que presentan un gran potencial para el desarrollo de productos con valor agregado, en este caso con posibles aplicaciones en el campo de la nutrición y la salud.
Se trata de líneas de estudio que combinan ciencia básica y aplicada, con una proyección estratégica para el desarrollo regional.
Las becas doctorales cofinanciadas entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut y el CONICET son una herramienta clave para fortalecer las capacidades científicas y técnicas en la provincia, promoviendo el arraigo de jóvenes profesionales e impulsando investigaciones con impacto local.
El trabajo de la licenciada María Daniela García es un ejemplo concreto del valor de estas políticas públicas orientadas a generar conocimiento con pertinencia territorial y potencial productivo.
F.P