Silvana Sánchez Albornoz, concejal de Unión por la Patria en Esquel, contó los detalles de la presentación realizada el día viernes, del “programa municipal de educación financiera”.
El proyecto de ordenanza presentado por Sánchez Albornoz, "en definitiva crea un programa de educación financiera" en el cual se enseñe "sobre derechos, sobre cuentas, sobre intereses y en definitiva todo lo que tiene que ver también con las tarjetas de crédito".
La propuesta es una respuesta al problema de las deudas familiares: "Y algunas herramientas para prevenir caer también e en estafas digitales".
En su detalle, la propuesta incluye llevarse a cabo "ya sea en los en los centros de jubilados, en las juntas vecinales" y que sea "adaptando a la necesidad, ya sea un par de talleres, ya sea un curso más largo, dependiendo de las necesidades y de la forma en que lo podamos aplicar.
La preocupación local en una problemática nacional: "Hay un 91% de hogares en Argentina que se encuentran endeudados", remarcó Sánchez Albornoz: "hablándolo con los estudiantes de Ciencias Económicas, en particular con el centro de estudiantes, nos dimos cuenta que hay mucha desinformación y mucho analfabetismo en educación financiera en nuestra ciudad".
La necesidad de dar respuesta a un problema que a veces se piensa desde lo individual: "es para empoderar a nuestros vecinos y vecinas. Es difícil cuando hay un contexto económico tan cruel, cuando uno tiene hambre y busca cualquier herramienta para poder comprar esa comida". Ese aporte, explica, debe ser complementario a otras problemáticas: "que la toma de deuda sea para otro tipo de bienes eh de mayor duración y no para la compra de comida. Entonces, la solución está en un proyecto político económico que nos incluye a todos".
SL