RED43 sociedad #Esquel
29 de Agosto de 2025
sociedad |

"Nosotros estamos convencidos de que había una orden para que investigaran al movimiento No a la Mina"

A 10 años de la revelación de las fichas de espionaje contra el movimiento No a la Mina, la causa por espionaje ilegal sigue sin fecha de juicio, aunque con pruebas consideradas contundentes.

Escuchar esta nota

El día de ayer, jueves 28 de agosto, se cumplieron 10 años de la audiencia judicial en la que, por primera vez, se dieron a conocer las fichas de espionaje que dieron origen a la causa de espionaje ilegal. Esta causa fue elevada a juicio oral, sin embargo, todavía no tiene una fecha fijada para su realización. Osvaldo González Salinas y Gustavo Macayo hablaron al respecto. 

 

"Hoy se cumplen 10 años desde el día en que aparecieron las fichas de espionaje que en un principio eran 26 personas, todas pertenecientes al movimiento contra la megaminería, tanto de Esquel como de Trevelin, Corcovado, y distintos lugares de la Comarca Andina. En cada una de esas fichas había una foto y una especie de reseña sobre la vida privada y la vida pública de cada uno de los vecinos espiados", explicó Gustavo Macayo. 

 

En una audiencia judicial de un grupo mapuche tehuelche contra el Grupo Benetton estas fichas salieron a la luz, causando un escándalo importante entre los vecinos. Tras la viralización de la información, el Ministerio Público Fiscal intervino y realizó una denuncia en el Juzgado Federal. "En este momento la causa está en estado de ir a juicio oral y público, pero está un poquito parada esa instancia", detalló. 

 

Osvaldo González Salinas aseguró: "Está prohibido por las leyes de inteligencia espiar a integrantes de movimientos sociales, aunque todos sabemos que se hace, pero en esta audiencia saltó claramente que se estaba haciendo porque habían pruebas materiales, como estas fichas". 

 

Tras una serie de idas y vueltas procesales, la causa llegó al Tribunal Federal de Casación en la cual quedó procesado el espía que entregó la información, su jefe y un vecino de Esquel. 

 

"Sabemos que el juicio se va a realizar acá en Esquel", adelantó González Salinas, pero todavía no se fijó fecha. Sin embargo, comentó: "Tenemos noticia de que, dentro de los juicios que investigan espionaje ilegal, es la causa en el país que más ha avanzado, porque está a las puertas del juicio oral".

 

Finalmente, González Salinas expresó: "Nosotros estamos convencidos de que había una orden para que investigaran al movimiento 'No a la Mina'. Es más, uno de los testigos procesados dice que el movimiento era de interés". Por su parte, Macayo aseguró: "Es la primera vez que hay tantas pruebas juntas. Realmente las pruebas son muy fuertes". 

 

 

R.G.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error