El Encuentro "Esquel-Trevelin Danzas 2025" se prepara para su tercera edición, superando "ampliamente y por suerte positivamente" sus expectativas. Así lo afirmó Adriana Baigorria, directora del Instituto de Arte Nativo Ayehuen, quien destacó que el evento, que se realizará del 4 al 7 de septiembre, busca convocar a más de 300 bailarines y elencos de distintas partes del país y el exterior.
El encuentro contará con la participación de elencos de Comodoro Rivadavia, Bariloche, Los Antiguos y Chile. Se destaca la presencia del Ballet Argentino El Camaruco, un referente patagónico a nivel mundial que cerrará la noche de Esquel con la obra "Criollo". La noche de Trevelin, por su parte, será cerrada por el estudio de arte de Rada Tilly, La Marejada, con su obra infantil "El Guardián de los Cuentos".
Un encuentro con fin social y entrada accesible
Este año, el evento tendrá un enfoque social. Los organizadores decidieron no poner un buffet propio, y en su lugar, el de Trevelin será gestionado por la Cooperadora del Hospital para recaudar fondos para insumos. En Esquel, habrá carritos gastronómicos para quienes deseen participar.
Las entradas tendrán un costo accesible. Hay una promoción de una entrada a $5.000 y dos a $8.000. Además, se podrán adquirir tres entradas a $12.000 y cuatro entradas a $16.000. El evento ofrecerá seminarios gratuitos y abiertos a toda la comunidad, gracias a la colaboración de la Secretaría de Provincia que costea los honorarios de los profesores. Los seminarios estarán a cargo de Nazareno Valverde, del Ballet El Camaruco, y Lele Castro, en composición coreográfica.
El encuentro también tendrá dos muestras gratuitas para comunidades escolares: una el viernes 6 de septiembre a las 15 hs en la Escuela 76 de Esquel y otra en la Escuela 57 de Trevelin con la obra "El Guardián de los Cuentos".
Apoyo y promoción turística
El evento ha sido declarado de interés municipal en ambas localidades y de interés cultural provincial. Baigorria agradeció el acompañamiento de las Secretarías de Producción, Deporte y Turismo, así como el sello verde del municipio por la concientización ambiental. También destacó el apoyo del municipio de Esquel, que costea "algunos gastos" que son significativos para la organización.
Además de su faceta artística, el encuentro busca promover el turismo. Se está gestionando con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Cultura un viaje a "costo estudiantil" en La Trochita para los bailarines, con el objetivo de que conozcan la zona. La idea es realizar un evento con ellos en la estación del tren y en el museo de La Trochita.
F.P