La gastronomía en jaque: más de 100 restaurantes cerraron por la caída del consumo
El sector gastronómico argentino está sumido en una crisis sin precedentes. La combinación de costos operativos desbordados, caída del consumo y ausencia de turismo provocó el cierre de más de 100 restaurantes en todo el país. Entre los afectados figuran establecimientos de alta gama, algunos premiados con estrellas Michelin.
“La actividad está muy golpeada. Las ventas retrocedieron entre un 20 y un 30% en los últimos meses. Si sumamos la caída del año anterior, acumulamos una baja del 55% en facturación en 18 meses”, alertó Carlos Yanelli, presidente de la Cámara de Restaurantes, en diálogo con BAE Negocios. Según el empresario, ni siquiera la crisis del 2001 fue tan prolongada ni tan profunda.
Uno de los principales factores que agravan la situación es el incremento en los gastos fijos. “Pasamos de pagar $600.000 a $5 millones en electricidad por mes. Los alquileres también son insostenibles. Hay muchos locales que simplemente no logran cubrir sus costos”, sostuvo Yanelli.
Además, la falta de turistas tanto nacionales como extranjeros afecta a diferentes zonas, donde la baja en las ventas ronda el 30%.
Según un relevamiento de Kantar, el 76% de los argentinos redujo sus salidas a comer afuera en el último año. En los estratos de menores ingresos (niveles D1 y D2), esa cifra trepa al 85%.
Los trabajadores del sector también sufren el impacto: los mozos ven desplomarse sus ingresos por propinas. Ante la crisis, muchos locales apuestan a menús ejecutivos accesibles, porciones para compartir y alianzas con bancos y tarjetas.
Desde la Cámara de Restaurantes advierten que la situación podría agravarse si no hay medidas que alivien la carga fiscal y los costos operativos del sector. Mientras tanto, la gastronomía argentina, famosa por su diversidad y calidad, lucha por no desaparecer del mapa.
R.G.