La Mesa de Articulación por el Cambio Climático, espacio único en el país creado por la Legislatura el año pasado y constituido de manera formal en julio de este 2025, recibió este viernes en la Sala de Plenarios “Dr. Jorge Eduardo Aubía” al Grupo CREA, de Esquel, que brindó una disertación sobre Gestión de Humedales y Cambio Climático.
La reunión fue encabezada por la diputada María Andrea Aguilera (bloque Despierta Chubut), presidenta de la Mesa. Contó con las presencias de la ministra de la Producción, Laura Mirantes; y de los legisladores integrantes de la Mesa Mariela Williams (Primero Chubut-CET) y Leonardo Bowman (Despierta Chubut).
Por parte del Grupo CREA estuvieron Ignacio García Diez, Marcelo Pérez y Juan Morales; mientras que también participaron Guillermo García Martínez, del área de Coordinación Territorial y Desarrollo Rural de INTA Esquel; Eduardo Cittadini, director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA; por el Instituto Provincial del Agua (IPA) Roberto Morales, Sol Chiara, Camila Franco y Fernanda Vergara; y Roberto Iturburu por la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior.
“La reunión fue parte de toda la actividad que lleva adelante la Mesa de Cambio Climático que se creó recientemente en la Legislatura. Uno de los objetivos de la Mesa es articular con todos los sectores para abordar las consecuencias del cambio climático y cómo afecta a Chubut, fundamentalmente, desde distintos aspectos”, explicó la diputada Aguilera.
Agregó que la exposición de los profesionales de CREA tuvo como objetivo “plantear cuestiones sobre nuestra zona cordillerana en lo que hace a la producción agropecuaria y cuáles son los problemas centrales que están teniendo, así como la posibilidad de abordar soluciones”.
“Este espacio de intercambio -valoró- permite que estando presentes no solo diputados, sino también funcionarios del Poder Ejecutivo, la iniciativa privada pueda proponer gestiones y proponer un plan de acción en conjunto con los organismos públicos”.
“La Mesa de Cambio Climático se creó por ley el año pasado. Es la única provincia que la tiene funcionando. Comenzó este año a trabajar con la presentación de todas las líneas de acción y de los objetivos fundamentales. Esta es la primera actividad que realiza con el sector privado”, añadió la legisladora.
Especificó que la Mesa “está integrada por diputados de los bloques con mayor representación, por la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Producción. Además convoca en cada caso y conforme la temática al resto de los Ministerios”.
*Remediación de mallines*
Por su parte, Ignacio García Diez, del Grupo CREA, agradeció “la posibilidad de presentar los trabajos que venimos haciendo sobre la remediación y regulación de mallines; y una propuesta para hacer un trabajo en equipo”.
“Somos un grupo de productores del oeste del Chubut”, resumió. Y añadió que CREA “es una organización que está en todo el país y que en la región es relativamente nueva”.
“Venimos trabajando en esta temática con una experiencia de 15 años y con buenos resultados. Queremos hacer un plan de trabajo en equipo que amalgame esfuerzos para contrarrestar los desafíos del cambio climático”, indicó.
En este contexto dijo que “este año es uno de los más duros”, ya que “tenemos registros plurimétricos que en algunas zonas están por debajo del 75% del promedio anual”, lo cual “nos plantea un desafío aún más grande sobre cómo sobrellevar esta sequía que va a impactar seguramente de manera muy fuerte en la temporada de verano”.
“Estos cambios se están acelerando. Este año no ha habido casi nevadas en toda la Cordillera. Y ya vemos cursos de arroyo y de ríos que tienen menos caudal que en veranos promedio”, enfatizó.
En relación con las propuestas indicó que se basan en “los trabajos que venimos haciendo en humedales para contrarrestar este efecto ambiental. Humedales que son nuestros mallines. Con acciones concretas ya tenemos resultados positivos; y que son fundamentales para la regulación hídrica y el cuidado del agua”.
“En muchos lugares hemos mejorado los mallines. En otros hemos disminuido el efecto de las sequías. Y dan resultados positivos desde lo productivo, lo ambiental y social”, finalizó.