18 de Septiembre de 2025
patagonia |

Refugio Frey: La ART deberá indemnizar con $910 millones a la familia de Manuel Benítez

El joven de 29 años murió por hipotermia mientras subía solo al Refugio Frey para relevar a otro trabajador, sin el equipo adecuado y en medio de un temporal. La Justicia laboral determinó que hubo graves incumplimientos por parte de la ART

Escuchar esta nota

El joven trabajador Manuel Benítez, de 29 años, murió por hipotermia mientras ascendía al Refugio Frey, uno de los más visitados de Bariloche, para iniciar su jornada laboral. Estaba solo, sin equipo técnico, ni medios de comunicación, en plena alerta meteorológica y sin el acompañamiento exigido para ese tipo de trayectos en alta montaña.

 

Tres años después del hecho, la Cámara Primera del Trabajo de Bariloche condenó a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) a indemnizar a la familia de Benítez con más de $910 millones de pesos, al considerar probado que la empresa incumplió de forma sistemática sus obligaciones de control, prevención y asistencia.

 

Un final evitable en medio de la nieve

 

El 26 de abril de 2022, Benítez debía relevar a otro trabajador en el Refugio Frey. Había salido desde la base del Cerro Catedral para recorrer los 12 kilómetros. Nunca llegó. Lo buscaban desde el martes a la noche, cuando se perdió contacto radial con él.

 

Tras 14 horas de búsqueda, fue hallado muerto dos días después, enterrado un metro bajo la nieve, a solo 100 metros del refugio. El cuerpo fue evacuado en helicóptero hasta el Hospital Ramón Carrillo, donde se confirmó la causa de muerte: hipotermia.

 

La tragedia ocurrió en el marco de una nevada intensa y fuera de temporada, que además provocó cortes de luz, desvíos de vuelos y caos en el tránsito urbano de Bariloche.

 

Sin registro, sin equipo, sin protección

 

La investigación judicial reveló que Benítez prestaba tareas desde diciembre de 2021, pero su alta laboral fue registrada apenas un día antes de morir, el 25 de abril. La baja fue informada minutos después del fallecimiento. El tribunal consideró esta maniobra como un intento deliberado de encubrimiento por parte del empleador.

 

 

Los testimonios y la documentación del expediente confirmaron que el joven trabajaba de forma regular, bajo órdenes directas, por un salario menor al convenio, y sin contar con ropa técnica, abrigo, ni instrucciones mínimas para enfrentar condiciones climáticas adversas.

 

El Club Andino Bariloche, también en la mira

 

El Club Andino Bariloche, como titular de la concesión del Refugio Frey, también fue demandado. Si bien el contrato de explotación delegaba la responsabilidad laboral al concesionario, el tribunal dejó expuesto un sistema sin controles efectivos. No obstante, avaló el acuerdo firmado con los padres de la víctima, lo que dejó fuera de la causa al Club y al empleador.

 

A partir de esa conciliación, la causa continuó solo contra la ART.

 

Una ART que no actuó: ni antes ni después

 

La aseguradora reconoció que el fallecimiento fue en ocasión del trabajo, pero no realizó ninguna de las acciones exigidas por ley: no inspeccionó el refugio, no capacitó al trabajador, no previno riesgos, ni asistió a la familia. Meses después, promovió una demanda de consignación judicial alegando que los padres del joven no habían aceptado un pago. Esa maniobra fue rechazada por la Justicia, que calificó su accionar como doloso.

 

La Cámara Primera del Trabajo condenó a la ART al pago de:

 

  • La indemnización básica por muerte en ocasión del trabajo,

     

  • Una compensación extra por daño,

     

  • Y un monto agravado por conducta dolosa, en el marco del artículo 275 de la Ley de Contrato de Trabajo, al entender que litigó sabiendo que no tenía razón.

     

El fallo aún no está firme y puede ser apelado.

 

Un caso que visibiliza vacíos legales en zonas de riesgo

 

El caso de Manuel Benítez expone la desprotección laboral en zonas de montaña, donde las condiciones extremas requieren un abordaje institucional serio y coordinado. La sentencia deja en evidencia la ausencia de controles estatales y privados, y el impacto real de esa falla: una vida perdida y una familia atravesada por la negligencia.

 

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error