La Municipalidad de Esquel se prepara para celebrar la Fiesta de los Ciruelos en Flor, que se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre en la avenida Ameghino, desde las 17:00 hasta las 21:30 horas. El evento busca celebrar la llegada de la primavera y el icónico florecimiento de los ciruelos, una identidad que, según la subsecretaria de Cultura, Sonia Baliente, se ha ido "consolidando y creciendo" año a año.
El encuentro contará con una amplia variedad de actividades, incluyendo música en vivo, visitas guiadas, propuestas gastronómicas y una feria de artesanos y productores.
La secretaria de Producción, Turismo y Ambiente, Paula Botto, confirmó la participación de alrededor de 60 puestos de artesanos y manualeros y cerca de 20 productores, quienes ofrecerán sus creaciones y productos.
Música, visitas guiadas y más
El escenario tendrá una grilla cultural variada. El DJ MaaFac (Boris) dará inicio a la jornada, seguido de la presentación de Leila Cherro, una cantautora chelista de Trevelin. También se presentará el dúo Costa Murillo con un repertorio de jazz tradicional. El cierre musical estará a cargo de la banda "Nos Siguen Pegando Abajo", que interpretará un tributo a Charly García.
El área de Espacios Verdes ofrecerá dos visitas guiadas a las 17:30 y 18:00 horas, para que los vecinos puedan conocer más sobre el origen y las características de los ciruelos, específicamente de la variedad Prunus Cerasifera Var. Pissardii.
La visita, a cargo de Tomás Croba, un operario del vivero municipal, estará adaptada para la comunidad hipoacúsica.
Además de las propuestas musicales y las visitas, la fiesta incluirá un concurso fotográfico y una tradición de origen japonés: un "árbol de los deseos" donde los asistentes podrán colgar una frase, un deseo o un agradecimiento en uno de los ciruelos. La inscripción para artesanos y productores ya está abierta en las redes sociales del municipio.
Los organizadores están optimistas con el pronóstico del tiempo y esperan que el domingo sea un día "esplendoroso" para que los vecinos y turistas puedan disfrutar del evento y del florecimiento de los ciruelos, que este año se adelantó cerca de tres semanas, un fenómeno que los expertos atribuyen al cambio climático.
T.B