María Elena Mamarian es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con Diploma de Honor. Desde hace 40 años y hasta la actualidad se desempeña como Psicóloga clínica. Fue docente en la Facultad de Psicología, UBA, por varios años.
Mamarian llegó a Esquel para dar una charla dirigida a mamás y papás en duelo. Este encuentro con las "Mamás Fuertes" se realizará el viernes 5 de septiembre, a partir de las 16 horas, en las instalaciones de la Sociedad Sirio Libanesa: "Estoy feliz de estar visitando Esquel por segunda vez a mamás fuertes, mi pasión es poder acompañar a personas en sus desarrollos y poder aportar un poco al tema de la salud mental, que es mi especialidad.
Autora de “Crecer con Sol”, “Esperanza en medio de ilusiones perdidas” y “Rompamos el silencio”, de Ediciones Kairos, durante toda su carrera ha abordado estos temas: "con pacientes oncológicos, también con eh matrimonios que con dificultades en la concepción de sus hijos, también colaboro con un grupo que se llama Mejor Juntos de acompañamiento en duelo. Y bueno, además de de las terapias individuales y familiares, este tema social del acompañamiento mutuo lo considero sumamente importante porque todos necesitamos un soporte, ser ayudados en situaciones difíciles de nuestra vida que a cualquiera nos puede tocar".
La invitación de este viernes es para que los vecinos se acerquen "respondiendo preguntas, inquietudes, Porque estos duelos deben atravesarse con salud no son fáciles. Y surgen muchos interrogantes en épocas de sufrimiento, de cualquier índole, como dijo un autor, el sufrimiento provoca una catarata de preguntas. Y no todas van a ser respondidas, obviamente, pero es mejor estar juntos. Y también vamos a hablar o yo quisiera terminar esa charla con el tema esperanza, un ingrediente clave para la vida, para todas nuestras situaciones, no solamente las de pérdida. Cada día al levantarnos tenemos esperanza y por eso lo hacemos. nos levantamos a pesar de que estemos podamos estar desanimados, cansados, etcétera, pero para enfrentar un nuevo día eh con este color esperanza".
En estos marcos de contención, aparece la fe y las distintas iglesias, que Mamarian marca: "Las iglesias muchas veces tienen espacios de ayuda muy interesantes y está bien que lo hagan. El grupo Mejor Juntos es un grupo de duelo que se armó en la iglesia a la cual yo llevo pertenezco, qué importante es que que la comunidad en general en sus distintos espacios nos podamos reunir y agrupar según las necesidades que haya".
La violencia es otro elemento que aparece en los ámbitos de contención y es algo a lo que la especialista le ha dedicado en su experiencia: "El tema de la violencia familiar, no porque me haya encantado hacerlo, pero sí por una cuestión ética. Escribí un libro sobre eso tanto para mujeres que padecen violencia, para eh hombres que que se están rehabilitando. Hay temas que están más silenciados. Cuando yo me recibí hace 40 años, prácticamente no se hablaba de eso ni en lo social, eh, ni en los medios eclesiásticos, ni en la universidad".
Los cambios de paradigma son otro elemento que constituye a este tipo de espacios: "En general, estos temas se ocultaban. Si había un problema de salud mental, eso constituía un un estigma, un estigma personal y familiar y no se hablaba. Algo bueno de este tiempo que justamente hoy podemos hablar de esas cosas y por lo tanto no solamente eh sanar cuando se ha producido, sino también hacer prevención".
SL