RED43 politica Argentina
04 de Septiembre de 2025
politica |

El Senado se prepara para revertir el veto a la emergencia en discapacidad y limitar los DNU

Este jueves a las 11, la Cámara Alta tratará dos temas clave: insistir con la ley de emergencia en discapacidad y avanzar con cambios para reducir el alcance de los decretos de necesidad y urgencia.

Escuchar esta nota

El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 11 de la mañana con una agenda cargada de proyectos de alto impacto político y social. El punto central será la insistencia con la emergencia en discapacidad, cuyo veto presidencial busca ser rechazado de manera definitiva.

 

La norma, aprobada en julio de este año, establecía hasta diciembre de 2027 un esquema de financiamiento para los prestadores de servicios vinculados a la discapacidad (enfermeros, transportistas y acompañantes), además de restituir el proceso de aprobación de pensiones y actualizar sus montos. También fijaba mejoras en la remuneración para trabajadores con discapacidad en talleres protegidos, que actualmente perciben $28.000 por mes, cifra sin cambios desde febrero de 2023.

 

Con antecedentes de amplio consenso, se espera que el proyecto supere holgadamente los dos tercios necesarios. En julio, el Senado lo había aprobado con 55 votos a favor y ninguna oposición presente, mientras que en Diputados la reversión del veto contó con 172 votos afirmativos frente a 73 negativos y 2 abstenciones. Si la Cámara Alta ratifica esta postura, el presidente Javier Milei no tendrá posibilidad de volver a vetar la medida.

 

El otro debate fuerte será sobre la reforma a la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU). La propuesta introduce cambios sustanciales: establece un plazo de 90 días para que ambas cámaras ratifiquen los decretos en lugar de revocarlos, requiere mayoría en ambas cámaras y limita la extensión de los DNU a materias específicas, evitando textos amplios como el megadecreto 70/2023.

 

Además, el temario incluye la revisión de convenios impositivos firmados con Austria y Francia en diciembre de 2019, durante la gestión de Mauricio Macri. Finalmente, en la reunión de Labor Parlamentaria se definió una próxima sesión para el miércoles 18 de noviembre a las 11, donde se tratarán proyectos vinculados al sistema científico y a la lucha contra las campañas de desinformación.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error