En una jornada histórica, miles de personas se congregaron en la costanera de Bariloche para la inauguración del Memorial y Museo de Malvinas. El emotivo evento contó con la participación de las máximas autoridades provinciales y nacionales, como el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Bariloche, Walter Cortés. Además, más de 150 veteranos de guerra de diferentes partes del país viajaron para presenciar la emotiva inauguración. El acto también contó con asociaciones de soldados continentales, agrupaciones de veteranos, y representantes de la CEB y Luz y Fuerza.
El gobernador rionegrino Weretilneck destacó que el Memorial tiene una doble importancia, ya que es un espacio de reconocimiento para los argentinos que dieron su vida por la Patria y una muestra para los visitantes extranjeros. Enfatizó la importancia de la memoria histórica con un emotivo discurso: "Si hay algo que tiene Malvinas es que está prohibido olvidar. Tener un lugar como este es luchar contra el olvido, pero más que luchar contra el olvido, hay otra condición humana que es peor todavía: la indiferencia. Cuando los pueblos se ponen indiferentes es mucho peor que el olvido, porque significa que no nos interesa". Por su parte, el intendente Walter Cortés expresó su orgullo y emoción, afirmando que "la memoria de los pueblos, es la que mantiene la identidad y soberania de los pueblos". También estuvieron presentes en el acto la jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa de la Nación, Luciana Carrasco; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac; y el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Gustavo Javier Valverde.
El Museo Malvinas
Es un espacio de 350 metros cuadrados dedicado a contar la historia de las Islas Malvinas. En un recorrido de más de 500 años, sus exhibiciones permanentes y temporales explican los fundamentos históricos, jurídicos y geográficos de la soberanía argentina.
No solo se nutre de su propia colección, sino que también integra el trabajo de destacadas instituciones como el Instituto Antártico, el Instituto Geográfico Nacional y el INVAP, demostrando el valor estratégico y tecnológico de esta causa.
Además de su recorrido principal, el lugar cuenta con un salón versátil con capacidad para 50 personas, para conferencias y talleres. En el exterior, una plaza urbana con jardín y fuente ofrece un lugar de reflexión, coronado por una impresionante estructura arquitectónica en forma de proa.
El director de Veteranos de Malvinas de Río Negro, Rubén Pablos, recordó a sus compañeros caídos y agradeció a las familias presentes: “Este espacio es en honor a ellos, a nuestros compañeros caídos, a los que nunca volvieron. Aquí están las madres, hermanas, esposas e hijos que siguen sosteniendo la memoria. A ellos debemos este reconocimiento”.
Un conmovedor mensaje y honores aéreos
Uno de los momentos más enternecedores de la tarde fue la intervención de Ian, un niño de 9 años y nieto del veterano de guerra Luis Rojas. Su conmovedor mensaje resonó en el micrófono y conmovió a los asistentes. "Hace poco entendí que Maradona y Messi no son héroes, sino que son aquellos que lucharon por algo que fue, es y será siempre de todos los argentinos. Admiro a Messi y a Maradona, pero más a esos jóvenes que hoy son mayores y que dieron la vida por nosotros. Aquellos son, mis héroes de Malvinas" compartió frente a las miles de personas que estaban en el lugar.
Para sellar la emotiva jornada, el acto incluyó un emocionante sobrevuelo de dos aeronaves, un AV63 Pampa y un C130 Hércules, que realizaron dos pasadas sobre el lago Nahuel Huapi. Esto fue frente a la intalación del Mirage III, el último operativo que combatió en la Guerra de Malvinas, con 16 misiones de combate. El avión, montado sobre una torre, apunta simbólicamente hacia las Islas Malvinas, dando la impresión de estar en pleno vuelo y rindiendo homenaje a los pilotos que volaban a baja altura para evadir los radares británicos.
La ceremonia también contó con un impresionante despliegue ceremonial que incluyó un cambio de guardia de las fuerzas de seguridad, un desfile náutico, y la participación de motoqueros del grupo Shadow Biker, autos clásicos y artistas, convirtiéndose en un recuerdo inolvidable para todos los presentes.
E.B.W.