En un acto encabezado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, el Gobierno Provincial entregó personerías jurídicas a dos organizaciones de la localidad: la Academia de Taekwondo Pumas del Sur y la Fundación LIDEMA (Laboratorio de Ideas para una Democracia Ambiental).
La entrega se realizó en el marco de una jornada institucional que reunió a funcionarios provinciales y municipales, y que fue celebrada por representantes de ambas instituciones como un paso hacia el fortalecimiento y crecimiento de sus proyectos.
Taekwondo con respaldo institucional
Sofía Cano Rivas, instructora de la Academia Pumas del Sur, expresó su entusiasmo por la obtención de la personería jurídica, indicando que esta formalización representa un avance importante para el desarrollo de la escuela, especialmente en lo que respecta a la participación en competencias oficiales.
“Estamos muy contentos. Esto significa un crecimiento tanto para la escuela como para los chicos. Siempre trabajamos valores y esta formalización nos ayuda muchísimo”, afirmó la instructora.
La Academia ofrece clases de taekwondo a niños desde los 4 años y adultos sin límite de edad, y actualmente funciona en distintas escuelas de El Bolsón. Con la personería jurídica, la institución podrá acceder a mayores recursos, inscribirse en federaciones y ampliar su presencia en torneos regionales y provinciales.
Fundación LIDEMA: por una democracia ambiental
Por otro lado, Victoria Azulguarría, integrante de la recién constituida Fundación LIDEMA, explicó que el objetivo de la organización es impulsar una mirada integral sobre la protección ambiental, combinando herramientas legales, científicas y sociales.
“Constituimos la fundación junto a Manu y otros técnicos, buscando aportar al desarrollo con una visión que una lo legal y lo comunitario. Queremos fortalecer la participación ciudadana y los derechos ambientales en nuestra región”, detalló.
Desde LIDEMA promueven la conciencia ambiental, la educación y la incidencia ciudadana, con la intención de construir lo que definen como una “democracia ambiental”.
O.P