“Los actos violentos hacia los animales han demostrado no ser únicamente reflejo de una psicopatía exclusiva hacia los animales. “Cualquiera que esté acostumbrado a menospreciar la vida de cualquier ser viviente, está en peligro de menospreciar también la vida humana”
Dr. humanitario *Albert Schweitzer.
*Albert Schweitzer: Médico, filósofo, teólogo, y músico alemán nacionalizado francés, misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952
En Enero del 2016 la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) elevó al grupo A – dícese de homicidios y/o asaltos – al delito contra los animales. De esta manera las denuncias policiales que implican maltrato animal se equipararán a la categoría de incendios, asaltos u homicidios.
Como define el FBI estos crímenes?
El texto traducido es el siguiente: “tomar intencionalmente, a sabiendas o imprudentemente una acción que maltrata o mata a un animal sin causa justificada; como la tortura, el tormento, la mutilación, el envenenamiento o el abandono”
Estas nuevas medidas entraron en vigencia el 11 de Enero gracias a la acción de la Analista en el Bienestar Animal:
Mary Lou RandourSegún declaraciones de Mary Lou Randour en Medios públicos, el concepto para instrumentar este gigantesco paso de calidad social humano es el siguiente: “Los animales son seres sufrientes, en la mayoría de las sociedades los seres sufrientes son dependientes de los demás, ya sean ancianos o niños o animales y necesitan ser protegidos”…
Randour añadió a la abrumadora lógica: “los delitos contra los animales suelen derivar en otros crímenes violentos, Hay pruebas abrumadoras de que l abuso animal está vinculado a delitos contra las personas, incluidos los delitos violentos y la violencia doméstica”.
Así de simple, así de lógico y contundente se generan los cambios cualitativos en una sociedad que busca y encuentra en sus administradores la medida para actuar en pos de mejorar la calidad de vida no solo de los animales, que ya es un hecho mas que justificado, sino de las personas que cohabitamos en un entorno.
Para aquellos que crean aún que es una medida simplista y maquillada cito a continuación “la cocina” de lo actuado recientemente por el FBI y las pruebas quizá que llevaron a tomar cuenta de este importante paso digno de imitar.
Robert K. Ressler dijo hace unos años: “Un asesino comienza matando y torturando animales cuando es menor de edad”
Quien es Robert K. Ressler?
Trabajó durante 20 años en el FBI y fue profesor de la escuela de criminología de este organismo. Es especialista en la identificación y captura de asesinos, para lo que se ayuda de su habilidad para trazar su perfil psicológico.
Destacado en el desarrollo de la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI (Behaviour Science Unit, BSU). En los años 70 fue él quien acuñó el término “serial killer” (asesino en serie) y fue además quien desarrolló algunos de los perfiles de asesinos en serie para el FBI.
El FBI determinó que el maltrato a los animales es una característica común en violadores y asesinos y los procedimientos de diagnóstico y tratamiento de psiquiatría enlistan esta práctica dentro de desórdenes de la conducta.
Los estudios realizados han convencido a los sociólogos, legisladores y a las cortes de que los actos de crueldad hacia los animales merecen su atención. Estos pueden ser la primera alerta de una patología violenta que incluirá víctimas humanas.
Un examen practicado a pacientes psiquiátricos que repetidamente habían torturado a perros y gatos mostró como resultado que todos ellos eran agresivos hacia los seres humanos. Para los investigadores, el gusto por la crueldad hacia los animales es una alarma que los pone sobre aviso ante posibles violadores y asesinos en serie.
Robert Ressler habla de traumas en la niñez que corresponden a la violencia como recurso o acción cotidiana imperando en una “normalidad” estructurante “Estos son los niños a los que nunca les enseñaron que no es correcto picar los ojos de un cachorro” dice el fundador de la unidad de ciencias del comportamiento del FBI.
Otro dato importante de lo cotidiano:
VIOLENCIA DOMÉSTICA – VÍCTIMAS DE ENSAYO PREVIO – LOS ANIMALES EN CASA
Estudios de medicina y ciencias de la educación han sugerido desde hace años que la violencia doméstica generalmente afecta y de manera frecuente a los más indefensos, a los niños y a los animales. Los adultos que descuidan las necesidades más básicas de un animal o lo maltratan, pueden desencadenar en acciones del mismo tenor para los menores del hogar.
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
El 83% de 23 familias británicas que fueron acusadas por maltrato o descuido a sus animales, fueron identificadas por los especialistas como riesgosos para sus propios hijos.
En un estudio practicado a mujeres golpeadas se encontró que el 60% de ellas había declarado que sus parejas habían matado o golpeado también a sus mascotas. Una de cada cuatro confesó haberse quedado con la pareja por temor a dejar a la mascota con él.
Si basamos los estudios realizados por la Teoría del Aprendizaje Social del psicólogo Canadiense
Albert Bandura es lógico que se pronuncie esta posibilidad descrita por infinidades de expertos en comportamiento familiar: “
Los niños que viven un ambiente violento se caracterizan por participar en actividades en las cuales lastiman o incluso llegan a matar a un animal. De hecho, la violencia familiar es como una escuela donde los niños aprenden para ejercer posteriormente el maltrato hacia los animales y probablemente en un futuro hacia otros seres humanos.”Solo con ver este spot de la agrupación
Child Friendly analizando el aprendizaje por imitación en familias en donde la violencia es el lenguaje en común, para entender la gravedad del hecho social citado arriba.
La facultad de veterinaria de la
Universidad de Cornell afirma que en poco tiempo se han documentado casos diagnósticos de gran valor de niños que maltratan animales. En el extenso testimonio producto de la investigación concluyen, entre otros puntos importantes, con el siguiente texto: “
Los padres, maestros y comunidades que no dan importancia al abuso animal y que lo califican como un crimen menor, en realidad no están conscientes de que se encuentran ante una bomba de tiempo“.
Cuando se actúa sobre el emergente violento:
En 1997, California se convirtió en el primer estado en autorizar una Ley de protección a los animales domésticos que, entre otras cualidades, le daba a los oficiales encargados del control animal la potestad también de reportar maltrato infantil. Los reportes voluntarios de maltrato también están vigentes en estados como Ohio, Connecticut y Washington. En Florida existen leyes similares.
“El maltrato hacia los animales es una alerta de violencia doméstica hacia los demás miembros de la familia” afirma Steve Effman, abogado defensores de los Derechos de los menores en Divorcios Familiares) quien aleta al público a través de anuncios. “No podemos seguir ignorando esta conección por más tiempo“.
Reincidencia en la crueldad animal
Dada la tendencia a la reincidencia en casos de crueldad hacia los animales, los condados de Suffolk y Rockland en New York han aprobado un
registro de maltratadores de animales (Justin’s Law) basándose en la Ley de registro de agresores sexuales (Megan’s Law).
Emergentes de violencia doméstica y su relación con la violencia animalEn el año 2013 el estudio DOMPET sobre violencia familiar y maltrato hacia los animales da detalles reveladores de la connivencia entre estos dos factores siendo el ataque hacia los no humanos el puente para unir un ciclo hacia la agresión intraespecífica.Los agresores matan, hieren o amenazan a los animales de los niños para forzar su silencio en caso de abusos sexuales.
Los niños con problemas sociales pueden herir y hasta matar animales para imitar la conducta de sus padres mediante el aprendizaje por imitación (visto arriba), para desplazar las agresiones que sufren hacia otro ser o bien, para salvar a su animal y que deje de sufrir maltrato; llamada “muerte por compasión”.
La investigación del maltrato animal es a menudo el primer paso de los servicios sociales para intervenir en caso de problemática familiar.
En resumen – el maltrato animal en el seno familair puede:
Que el sujeto lo ejecute como demostración y confirmación de poder y control sobre la familia.-
Producir el aislamiento de las victimas al entorno social.-
Obligar a las víctimas a desestimar el interés por la atención social – situación de rehén.-
Forzar a la familia a mantener un secreto.-
Obligar al grupo familiar a una acción de sumisión.-
Eliminar cualquier acto de independencia y autodeterminación.-
Perpetuar el terror.-
Evitar que las víctimas huyan o las obliga a volver.-
Degradación psíquico /físico de las víctimas por posibles actos de zoofilia.-
Conclusión:
Seguimos pidiendo desde hace años por una Ley Nacional que proteja la sangría cotidiana de encontrar perros torturados y muertos por las carreras de perros.
Vemos caballos destruidos en las calles de toda la Argentina por el rictus esclavo de la arcaica tracción a sangre.
Se toman “festividades tradicionales” que implican un compendio de actividades ilícitas y cruentas contra animales y parece que no se pueden cuestionar y hasta se asume desde las autoridades que son eventos intocables y culturales ¿?.
Somos vergüenza mundial ofreciéndole al planeta la imagen de una horda de inconscientes e insensibles pseudo humanos quitando de su medio (agua) a un bebe delfín para sacarse fotos, colaborando con su agonía y posterior muerte.
Elevamos la apuesta de la barbarie y sumamos a nuestra deprimente historia a un guarda fauna reincidente en sus delitos, liderando un coto de caza.
Somos un desastre de verdad; como sociedad somos una vergüenza, los arrestos individuales y grupales para estructurar una Argentina consciente de sus recursos parecen no dar abasto y encima el silencio político justifica y se hace cómplice de la enfermedad patética en la que nos vemos sumergidos.
Acabo de describir como se estudia, como se estructura y como se ejecuta en otro país, sea cual fuere su ideología no me importa, una solución seria y potable a un mal que afecta a su sociedad. Un síntoma que “algo” se produce por causa y efecto para mejorar sus problemas internos.
Somos además (me incluyo) una sobrada muestra de crítica sin autocrítica y la realidad nos cachetea en la cara. Es un momento para dejar de ver y empezar a hacer, nos acostumbran a una comodidad para que esperemos que “otro” haga lo que siempre queremos que pase y no va a pasar si cada uno de nosotros no se involucra.
Pidamos, exijamos, actuemos!!! – elevemos nuestra voz y creatividad con el límite justo de la acción pacífica!
No nos queda otra opción que “molestar”, porque así es como la burocracia se mueve, si empezamos a molestar su andamiaje corrupto y autista hacia nosotros y les quitamos nuestro circuito de calidad de vida que nos roban, que nos pertenece.
Por que nada de lo que tenemos es finito, todo ciclo de vida tiene su fin y es hora de que lo entendamos y modifiquemos nuestro gen egoísta… falta poco para que sea demasiado tarde y empezamos a transitar lo malo cotidiano, depositado como “costumbre” de todos los días…