RED43 politica Nacion
27 de Julio de 2017
politica |

Nación removió a un director kirchnerista del Banco Central

Se trata de Pedro Biscay. Así lo dispuso mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial. En los considerandos se argumenta que los dichos del funcionario "ponen en riesgo los objetivos establecidos en la Carta Orgánica de la entidad".

Escuchar esta nota

El Gobierno removió a Pedro Biscay del cargo de director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), para el cual había sido designado en 2014 por la administración kirchnerista, “por mediar mala conducta e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Así lo resolvió a través de un decreto 571/2017, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, “previo consejo de una comisión del Honorable Congreso de la Nación”.

 

“Remuévese del cargo de director del Banco Central de la República Argentina al señor D. Pedro Martín BISCAY (M.I. N°Ð26.691.009), por mediar mala conducta e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, ordena la disposición del Poder Ejecutivo Nacional.

 

Allí se argumenta que la remoción fue decidida por “afirmaciones” del ahora ex funcionario “que ponen en riesgo los objetivos establecidos” en la Carta Orgánica, “particularmente en lo que se refiere a la estabilidad financiera en un sistema bancario de encajes fraccionarios y en el marco de un país que ha atravesado múltiples crisis cambiarias y bancarias en las últimas décadas”.

 

Los dichos de Pedro Biscay por los que fue removido del Central

 

El ex director del Banco Central criticó con dureza la gestión de Sturzenegger al frente de la entidad monetaria, y las políticas del Gobierno. Desde sus redes sociales y a través de declaraciones en los medios de comunicación.

 

Asimismo, en los considerandos del decreto publicado hoy se remarca que “no se trata en el caso de su supuesto de afectación de la libertad de expresión (…), pues con tal criterio se podría sostener que también deberían violarse los secretos de Estado o publicarse elementos de la vida privada de las personas -protegidos por las normas constitucionales- o dejarse de lado la reserva que impone la responsabilidad del desempeño de determinados cargos”.

 

Biscay fue designado director de la entidad en 2014 por el entonces ministro de Economía Axel Kicillof y contaba con acuerdo del Senado para cumplir mandato hasta 2019. (El Cronista)

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error