El programa “Itinerarte, Artistas y Capacitadores en el Camino”, que impulsa la Secretaría de Cultura del Chubut, llegará a su fin en diciembre, luego de un exitoso 2019. Las últimas dos localidades que recorrerá este programa serán Fofo Cahuel y Epuyén.
Al respecto, el subsecretario de Coordinación de Gestión Cultural del Chubut, Dago Merino, se mostró muy contento por cómo se está llevando a cabo este programa y dijo que se trabaja a partir del pedido de cada una de las localidades, “hay una interacción, una dialéctica y eso ha dado muy buenos resultados”.
Dijo que el objetivo es que en el 2020 “Itinerarte” se amplíe y se multiplique “para no ser demagógicos y no ir solo una vez, sino que muchas veces al año para generar un recorrido, un ida y vuelta, sumando capacitadores también de esas localidades y que ese movimiento cultural quede instalado en los diferentes pueblos”.
“Esta es la única manera de hacer territorio, que los capacitadores de las grandes ciudades lleguen al interior y luego que ellos lleguen a las grandes ciudades”, agregó.
Merino remarcó que esto es un trabajo cultural y político, que intenta que no solo las grandes ciudades sean el centro de atención, sino también llevar y compartir cultural en toda la provincia.
Últimas paradas
Del 20 al 23 de noviembre, se llevarán a cabo capacitaciones de Diseño Textil, dictado por Libia Cambra; Telar Mapuche, por Silvia Pérez; taller de Fieltro, por Rosana Cartolano; organización comunitaria en textil y comercio justo, por Vanesa Martin y taller de Narración, dictado por Mariana Arias.
Por su parte, la última parada de este colectivo de capacitadores será la localidad cordillera de Epuyén, donde se dictarán los siguientes talleres: Danzas Contemporáneas, por Carolina Ondicola; Fotografía, a cargo de Bruno Marchesani; Teatro, por Iris Romero; Fieltro, dictado por Marina Villelabeitia y Telar, por Nelida Cual.
Allí los talleristas estarán del 4 al 7 de diciembre, fecha donde concluirá “Itinerarte” por este año 2019.
Con estos dos últimos destinos, sumados a Telsen, Camarones, Corcovado, Facundo, Los Altares, Puerto Pirámides, Trevelin, Cushamen, Río Pico, Río Senguer y Gualjaina; “Itinerarte” habrá recorrido un total de 13.046 kilómetros, visitando un total de 13 localidades del interior chubutense.
“Itinerarte”
El programa tiene como objetivo promocionar y visibilizar a hacedores culturales de la provincia, a través de talleres que se brindan de forma gratuita a las distintas comunidades visitadas.
La intención de este proyecto, que cuenta con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y es organizado por la Secretaría de Cultura del Chubut, es que estos artistas vayan rotando y den a conocer sus obras por las distintas comarcas provinciales, lugares donde hasta el momento, no se han conocido sus trabajos.