31 de Octubre de 2019
sociedad |

Austin: "Estamos a las puertas de poder eliminar la grieta"

El concejal de Cambiemos se refirió al resultado de las elecciones. "Las urnas demostraron que desde Nación algunas cosas no se hicieron bien, pero celebremos la democracia", destacó.

Escuchar esta nota

El concejal de Cambiemos, Diego Austin, utilizó su hora de preferencia en la 13° Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante para analizar lo que pasó en las elecciones del domingo, que culminaron con la elección de Alberto Fernández como presidente. En este sentido, el edil llamó a que "seamos autocríticos y sensatos".

 

"Las urnas demostraron que desde Nación algunas cosas no se hicieron bien, pero celebremos la democracia", prosiguió Austin, al tiempo que analizó que si bien es cierto que hubo un importante aumento de tarifas de los servicios "es el mismo incremento que tuvimos en infraestructura". "Tampoco era justo lo que estábamos pagando, lo pagamos con otra cosa, con falta de infraestructura. Seamos sensatos, nos quedamos sin conexiones de gas, sin abastecimiento energético, particularmente la matriz energética de la provincia es patética", señaló. Admitió que los altos precios pueden haber motivado el cierre de empresas pero "por la cesación de pagos del gobierno provincial también cerraron muchas".

 

De todas formas, remarcó la mayoría opositora que habrá en Diputados como ocurrió en 2015. En ese entonces, la cámara baja "fue una máquina de impedir", consideró. "Hoy estamos a las puertas de poder eliminar la grieta que tenemos pero lo vamos a sacar entre todos eso. El gesto lo tiene que hacer la Cámara de Diputados", enfatizó.

 

"Nosotros somos Cambiemos y hemos venido a cambiar la conducta perversa de la política argentina. El que gana gobierna y el que pierde acompaña, creo que estamos en ese camino. Es la demostración que hizo nuestro candidato electo a Diputado Ignacio Torres al reunirse con su principal oponente -Santiago Igon- para ponerse a trabajar".

 

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error