El llanto de las y los trabajadores al ver el edificio histórico de Gobierno hecho ruinas, no es menor, pues hasta hace algunos días, sus pasillos estaban colmados de gente desarrollando sus tareas. Recibiendo a las personas, preparando actos, organizando expedientes, redactando proyectos. Visibilizando la tarea del Estado. Ese Estado del cual todos somos parte.
La quema de Casa de Gobierno no solo afectó el desarrollo de la actividad para la actual gestión, sino que colateralmente fue una afectación económica importantísima, y un golpe certero a la comunicación y el desarrollo del sistema de gobierno en dependencias ministeriales pero también en áreas muy sensibles como escuelas, hospitales y comisarias, que quedaron totalmente desconectadas y sin comunicación.
En estos días, ese llanto se convirtió en esfuerzo, en dedicación en resolver cuestiones urgentes para solucionar los inconvenientes que provocaron las llamas.
El secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, dijo que es "muy difícil reponer lo que está totalmente destruido. Lo primero fue reactivar la conectividad de internet en todas las oficinas que dependían de Casa de Gobierno y eso se está terminando en estos días, porque con el fin de semana de las fiestas no pudimos llegar a todos los lugares. Pero de manera de emergencia lo estaríamos cumpliendo hoy -lunes-".
De Cicco contó parte de la afectación sufrida y dijo que "gran cantidad de fibra y de equipamiento se ha perdido, por eso estamos de manera de emergencia con algo que hemos podido comprar" porque desde el nodo principal se distribuye comunicación a distintas dependencias de la Capital y el valle, "esto incluye escuelas , hospitales comisarías de Rawson, Trelew, Dolavon, Gaiman, Puerto Madryn y Puerto Pirámides"
"La casa de Gobierno era nuestro nodo principal de comunicaciones y ya estamos de forma provisoria trabajando desde otro lugar. Por suerte las empresas mayoristas proveedoras del servicio de internet y el trabajo del personal ha logrado recomponer el servicio de manera de emergencia" y "en pocos días estará llegando más fibra óptica para normalizar el sistema".
LOS DAÑOS PRINCIPALES EN LA COMUNICACIÓN Y CONEXIÓN DEL ESTADO
"Teníamos gran cantidad de servidores en el data center que se vio afectado totalmente, con la caída del techo sobre los equipos, además del incendio. Eran más de 30 equipos que estaban en una oficina con un sistema de refrigeración adecuado, equipos electrónicos donde llegan las fibras ópticas y las comunicaciones y todo eso quedó destruido. Cada equipo cuesta entre 3 a 4 millones de pesos".
"El desastre fue completo, y el trabajo de los especialistas que tenemos en la Secretaría ha podido levantar información que se tenía para recuperar; pero hablamos de lo digital, porque todo el respaldo que estaba en papel se quemó"
En estos días "estamos cerrando la contratación de un sistema de nube especial para el expediente y aprovechar también para empezar a enviar información y armar servidores en ese sistema" "porque ahora, aunque se haya recuperado la información digital, no tenemos donde colocarlo" finalizó Sergio De Cicco.
LA RECONSTRUCCIÓN
Volver a poner en funcionamiento la Casa de Gobierno no es una tarea ni fácil ni pronta. Deberán hacerse los estudios de factibilidad del edificio, pues hoy está con riesgo de derrumbe. Luego la presentación del proyecto de reconstrucción, el llamado a licitación, la contratación de empresas, la obras en concreto y luego la habitabilidad del edificio, para posteriormente realizar nuevamente el camino administrativo -proyecto, licitación, compra, puesta en marcha- del equipamiento y mobiliario de oficina necesario.
El trabajo en su conjunto, para recuperar la Casa de Gobierno, -la casa de todos- no tendría un presupuesto menor a los 600 millones de pesos, sin tener hoy en día la certeza de esa cifra, que podría ser aún mayor. El plazo de comienzo de obra, no sería menor a un año.