Con el fin de seguir asistiendo a los sectores más vulnerables del país y ante la cancelación del Ingreso Familiar de Emergencia, bono de 10.000 pesos que entregó el Gobierno durante la pandemia, diferentes funcionarios adoptaron nuevas medidas para proteger a las familias ante la pérdida o disminución de sus ingresos por la emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) o por el incremento de precios.
¿Quiénes la cobran?
- Madres y padres con hijas e hijos de hasta seis años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la asignación por embarazo.
- Personas con discapacidad que perciben AUH
De esta manera, se estableció un monto de $6.000 para quienes tienen un hijo, que antes accedían a $4.000.
Y pasará a ser de $9.000 para quienes tengan dos o más hijos, antes se les acreditaba $6.000.
Tarjeta Alimentar: ¿Hay que anotarse para acceder al beneficio?
- Recordá que tenés que tener actualizados tus datos de teléfono celular y correo electrónico. Podés hacerlo a través de anses.gob.ar Mi ANSES ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social o llamando al 130.
- No es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando bases de datos del ANSES y de la Asignación Universal por Hijo.
- ANSES será quien notifique al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia. Las notificaciones se realizarán vía telefónica o por SMS al número registrado en la base de ANSES.
-
Para más información, podés comunicarte con el centro de informes del Ministerio de Desarrollo Social al 0800-222-3294.