Este lunes 26 de abril, tiene lugar uno de los fenómenos astronómicos favoritos del año. Al caer la noche, aparecerá la superluna rosa, y la función podrá verse, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Aunque comúnmente se conoce a este evento como “Pink Moon” (Luna Rosa, en inglés), en realidad nuestro satélite no se teñirá de ese color. El fenómeno recibe ese nombre porque coincide con el período del año en el que brotan las flores flox, de tonalidades rosas, tal y como detalla la NASA en su sitio web.
“La luna llena en abril se llama Pink Moon (luna rosada), un nombre que proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de EEUU es una de las primeras flores que germinan en primavera”, explica la agencia federal espacial de EEUU.
Se trata de un homenaje a los colores de la estación en la que ocurre el evento. En ese mismo sentido, los nativos americanos la llamaron “Luna de las flores”.
El nombre proviene del musgo rosa, conocido también como flox de tierra silvestre, que en el este de los Estados Unidos es una de las primeras flores que germinan en primavera
“Las tribus nativas americanas del noreste de EEUU la llamaron “de las flores”, ya que éstas son abundantes en esta época del año en la mayoría de esas regiones. Otros nombres incluyen luna de siembra de maíz, o luna de leche”, agregó la NASA.
Además, en otros rincones del mundo, también se conoce a la superluna de abril como “Luna de la hierba germinada”, “del huevo” o “de los peces”. En el calendario hindú, se le denomina “Hanuman Jayanti”, mientras que los budistas la llaman “Bak Poya”, al conmemorar la fecha en la que Buda visitó Sri Lanka y evitó una guerra logrando la paz entre los jefes.
Próximos fenómenos astronómicos
Te dejamos a continuación una lista con los eventos que se producirán en los próximos meses.
* 26 de mayo: Eclipse total lunar.
* 20 de junio: Solsticio de verano.
* 24 de junio: Superluna de fresa.
* 4 de julio: Luna Llena del Ciervo.
* 28 de julio: lluvia de estrellas Delta Acuáridas.
* 2 de agosto: Saturno en oposición.
* 12 de agosto: lluvia de estrellas Perseidas.
* 22 de agosto: Luna Azul