“Si no hay acompañamiento de la sociedad es muy difícil”, sinceró el intendente municipal Gustavo Gennuso acerca del crecimiento de casos de coronavirus en Bariloche como resultado de la segunda ola de contagios. Desde Buenos Aires, donde mantendrá reuniones con el gobierno nacional por el turismo estudiantil, dijo estar “muy preocupado” por la situación sanitaria que describió como “crítica”.
“Hemos aprendido bastante y hay una luz al final del túnel que es la vacuna pero el momento de hoy lo tenemos que resolver lo mejor posible y necesitamos la ayuda comunitaria”, insistió acerca del comportamiento que observó en las calles: “a veces somos un poco irresponsables”, entendió respecto al incumplimiento de las medidas de prevención.
Acerca del impacto que tendrán las restricciones en el sector comercial, explicó que se buscó el consenso general para apelar al cierre de los locales a partir de las 20 y que, a pesar de que existen intereses “contrapuestos”, el gobierno debe equilibrarlos “y está en nuestra habilidad que nos permita que todos pierdan lo menos posible”.
“Tratamos de comunicarle esto a la gente, que sepan que cuando tomamos una decisión es porque no nos queda otra alternativa”, agregó sin descartar que podría tomar “decisiones más fuertes” en los meses previos a la temporada alta de invierno.
Gennuso reveló que mantuvo una reunión con los referentes sindicales de la ciudad y confió que este es el momento para tomar una decisión “con mayor dureza”, apoyado en los meses que habitualmente los establecimientos turísticos y gastronómicos cierran sus puertas por receso.
Sin embargo, aseguró que estará pendiente de la reunión que tiene en agenda la gobernadora Arabela Carreras con el presidente de la Nación Alberto Fernández, ya que tras ese cónclave se podrá conocer cuáles son las ayudas que podría destinar el gobierno nacional a las actividades que finalmente se restrinjan.
Acerca del crecimiento de casos de COVID-19 comentó que, al igual que en otras ciudades del país, las cifras se duplican o triplican. Según el Intendente, la “altísima movilidad” que mantiene Bariloche fue uno de los condicionantes para lograr esos resultados y reconoció que durante el verano y el otoño la población se incrementó alrededor de un 40% “porque el turismo suma”.
Un tema que no pasó por alto es el de las clases presenciales en la ciudad. Gennuso dijo sentirse indignado por los sectores políticos que “hacen rehenes a los chicos por una lucha política” y, si bien dijo que es una actividad con poco impacto en el crecimiento de casos de coronavirus, “dentro del cúmulo de restricciones claramente tenemos a las escuelas. Si es necesario, las vamos a suspender”. (Bariloche2000).