A través del financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco lanzará para consumo público los fideos "Don Bosco", a base de algas y con sabor a calamar.
Monto
La inversión contemplada por el programa alcanza a los 7.4 millones de pesos.
Producción
Se trata de fideos con un 30% de sustitución de harina de trigo por algas, que logra la fabricación de "pastas" con un 14% menos de calorías, 16% menos de lípidos, 23% menos de carbohidratos, 65% más de minerales, 12% más de proteínas y 158% más de fibra que las tradicionales.
La directora del proyecto de fideos secos con algas patagónicas, María Angélica Fajardo, indicó que los mismos "aumentan todos los minerales porque en el agua de mar aumenta el calcio, el hierro, el potasio y se transformaría en un suplemento dietario con más vitaminas".
"Los fideos clásicos aportan muchos carbohidratos y, al incorporarle la presencia de algas, se aumenta el valor biológico de 60 a 90%, por lo que estamos frente a una pasta con mayor porcentaje de fibras, vitaminas, antioxidantes y con un muy buen valor biológico"
La iniciativa fue financiada con $7.429.692,60 que serán destinados a la compra de equipamiento tras participar en la convocatoria "Ciencia y Tecnología contra el hambre" que lanzó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.