RED43 deportes Deportesdante gutierrez monacofrente del deporte con todoscongreso nacional de educación fisica y deportes 27 de Junio de 2021 27 de Junio de 2021 deportes | Hace 22 meses - Por Redacción Red43 Deportes “El deporte debe estar bien representado en las elecciones de este año” Lo destacó Dante Gutiérrez Mónaco, referente del “Frente del Deportes con Todos” Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- Previo al inicio del segundo Congreso Federal del Deporte y la Educación Física 2021, que arrancará el próximo 7 de julio, el Licenciado Dante Gutiérrez Mónaco destacó “que nos parece más acertado que las propuestas del deporte y la educación física sean levantadas por sus verdaderos intérpretes y para ello pedimos que el deporte esté representado en las listas de las elecciones legislativas de este año”. En exclusiva, con el periodista Walter Talavera, el referente de la organización nacional del Frente del Deporte con Todos se refirió a la participación política de los profesionales del deporte; dentro de las listas del Frente de Todos. - Se viene una nueva edición del Congreso del Frente del Deporte y la Educación Física ¿Cuál es el objetivo? - Si. Arranca el 7 de julio y es una nueva convocatoria nacional fundamentalmente sin excluir al resto de Latinoamérica, de todos aquellos a los que les apasiona esta temática. El año pasado fueron 5.200 participantes lo que demuestra que hay una gran avidez por debatir estos temas. Nuestro objetivo es poder debatir ideas, sin otorgarle recetas a nadie, pero poder visibilizar a una gran cantidad de profesionales del deporte que están diseminados por todo el país, con propuestas muy novedosas y muy formadas que no tienen la chance de comunicar lo que hacen. Hay un circuito comercial en las capacitaciones, donde siempre aparecen los mismos, y sin cuestionar a estos, creemos que hay que hacer una apertura mayor. - ¿Cómo está constituido el Frente Nacional del Deporte y la Educación Física? - Nuestra organización nuclea a cuadros técnicos políticos que provengan del campo nacional y popular al interior del Frente de Todos con una gran impronta federal ya que nos nutrimos permanentemente en cada propuesta de la visión de los compañeros/as de todas las regiones del país. - ¿Cómo ves el desarrollo del deporte y la educación física en Argentina? - La verdad que en Argentina tenemos una gran cantidad de habitantes en la infancia y en menor medida en la adolescencia que practican deporte y hace actividad física pero que posteriormente se van quedando en el camino por diversos motivos, como pueden ser el económico y falta de propuestas estatales o federativas que si no incluyen el alto rendimiento no ofrecen otras alternativas, a esto hay que sumarle la desaparición de la Dirección Nacional de Educación Física como ente rector dentro del Ministerio de Educación que permitía delinear políticas nacionales y programas para las escuelas de los lugares más remotos del país, junto a los torneos intercolegiales, capacitaciones y las plantas de campamentos. Hoy te podría decir que el deporte argentino es una gran ensalada con estructuras superpuestas, y distintos organismos que se tironean la sábana corta en lo económico, no con un espíritu solidario y federal, sino con intereses mezquinos e individuales donde prevalece la ley del más fuerte. - ¿Siempre se habla de la política y el deporte como un eje diabólico? - Mira las democracias en el mundo se conforman de partidos políticos y éstos son los que participan en los procesos electorales con propuestas de políticas públicas para la sociedad, esto es acá y en los países más avanzados del mundo, por lo tanto dentro de esas políticas públicas están las que las administraciones que ejercen el gobierno en un período nos van a proponer así que fíjate si no es sano que se deban en todos los partidos políticos que propuestas se deben llevar a cabo en un período de gobierno. Así que no hay ningún eje del mal entre política-deporte, tal vez los pícaros que plantean esta disociación son los que están atornillados en las estructuras y que mantienen el status quo para que nada cambie y ya sabemos que si queres que algo se modifique no podes seguir haciendo lo mismo. Para nosotros es importante confrontar ideas, proyectos, Curriculum profesionales y conductas éticas de todos los dirigentes. No somos tantos para saber que posiciones hemos tenido en nuestra profesión, militancia y durante la gestión pública en la cual muchos hemos participado. En el 2021 es hora de que los dirigentes del deporte argentino rindan cuentas. No debemos olvidarnos que el presupuesto del deporte argentino más allá de que organismo lo administre es dinero público de todos nosotros. - Este año hay elecciones legislativas, ¿crees que hay propuestas en los partidos para llevar el deporte a los órganos de gobierno ya sean legislaturas nacionales, provinciales o municipales? - El Frente de Todos está trabajando en eso, la verdad que nadie te va a venir a buscar para que plantees las inquietudes de tu sector y nosotros en el Frente del Deporte creemos que podríamos darle letra a muchos compañeros/as que ocupan lugares de importancia en distintas áreas de gobierno en todo el país, pero nos parece más acertado que las propuestas del deporte y la educación física sean levantadas por sus verdaderos intérpretes y para ello pedimos que el deporte esté representado en las listas de las elecciones legislativas del 2021. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 5 10 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error