A partir de la tercera prórroga que el Gobierno de Alberto Fernández decidió sobre el decreto de restricciones para bajar los casos de coronavirus, este lunes 28 de junio comienza a reducirse el ingreso de pasajeros desde el extranjero al país. De los 2000 pasajeros que podían volar hasta la semana pasada, ahora solamente 600 podrán ingresar a Argentina.
Con el plan de vacunación avanzado y la llegada de más de 25 millones de dosis, la mayor preocupación tiene que ver con el ingreso de nuevas variantes del coronavirus, como la Delta. Por esto, la medida más dura tendrá que ver con seguir restringiendo los vuelos desde el exterior.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) rechazó el “virtual cierre de fronteras” del país, ya que la medida reduce "intempestivamente" el número de pasajeros de ingreso a un máximo de 600 por día.
"Todas las compañías han sido fuertemente afectadas debiendo cancelar y/o reprogramar parte de sus vuelos previstos para lo que resta del mes de junio y parte del mes de julio, en función de las autorizaciones recibidas hasta el momento"
Según JURCA, "varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas en el mismo día del vuelo". La reducción de vuelos "deja a nuestros pasajeros con la inesperada sorpresa de no poder regresar", señala el escrito.
Al referirse a aquellas líneas aéreas que tienen un solo vuelo para los próximos quince días desde algunos destinos, el Director Ejecutivo de la entidad Felipe Baravalle consideró que "esto deja a nuestros pasajeros en una situación realmente preocupante por la falta de opciones de conectividad”.
Las Líneas Aéreas integrantes de JURCA lamentan los inconvenientes que estos ajustes ajenos a su responsabilidad pudieran ocasionar a sus pasajeros, y expresan su preocupación por la gran cantidad de ciudadanos y residentes que han quedado sin solución de retorno al país.
La restricción al ingreso de viajeros desde el exterior que impuso la Decisión Administrativa 643/2021, mediante la que se pasó de 2.000 a 600 pasajeros diarios, hizo que las aerolíneas trabajaran en la adecuación de la programación de los vuelos de los próximos días.
Aislamiento obligatorio por 10 días luego de ingresar al país
En la resolución también volverá a insistirse en que quienes regresen del exterior entre el 1 de julio y el 31 de agosto estarán obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, durante 10 días, contados desde el testeo realizado en el país de origen. En caso de que las jurisdicciones definan aislamientos en hoteles aunque el análisis de negativo, la estadía estará a cargo del pasajero.
También continuarán suspendidos los viajes internacionales grupales, de egresados, jubilados, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de actividades recreativas y sociales.
Antes de la ratificación del DNU sobre las nuevas restricciones, la ministra de Salud Carla Vizzotti volvió a desalentar los viajes al exterior al mostrarse preocupada por el ingreso de la variante Delta al país.