Días atrás, la localidad de Viedma fue sede del Encuentro provincial de familiares de víctimas de hechos de violencia.
El encuentro, se realizó bajo la consigna "para no ser revictimizados”. En la oportunidad varios referentes de Río Negro y la Patagonia, se congregaron en dos jornadas, una destinada a debates y exposiciones para la que fueron convocados funcionarios y representantes políticos y otra, destinada propiamente a los familiares que se realizó en la villa balnearia "El Cóndor".
Desde la fundación Estrellas Amarillas Esquel Chubut, quien la preside, Rocío Esteban, en acompañamiento de su padre, participó del Encuentro, exponiendo algunos temas.
Se destaca la no participación de la Escuela Vial "Lorenzo Rossi", ya que es considerada la más destacada en todo el territorio; desde la fundación se trata de lograr tener una mirada más federal.
En el encuentro, expuso la Ministra de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro, legisladores, Jueces, fiscales y periodistas que investigas estas causas.
Se trataron diferentes temas, todos abocados a visibilizar la problemática y la inasistencia por parte del Estado, lo cual deja a las víctimas y sus familiares en una situación de vulnerabilidad y desamparo.
Desde Estrellas Amarillas; se pide a las autoridades darle continuidad legislativa y apoyar a la iniciativa que tienen las diferentes organizaciones sobre la prevención y asistencia ante un hecho de violencia. También solicitan intervención inmediata al proyecto de Ley Alcohol cero nacional, el cual ya está en tratamiento; y la adhesión a la Ley de Víctimas en sus diferentes provincias y localidades de nuestro país.
"Valoramos el esfuerzo y compromiso de las diferentes partes para seguir trabajando en conjunto y abordar proyectos que mejoren y generen un cambio cultural, educacional y social. Queremos Dejar nuestro más grato y cordial agradecimiento a Gobierno del Chubut, legisladores nacionales y Agencia Provincial de Seguridad Vial, quienes nos blindaron apoyo para nuestra asistencia y participación a dicho encuentro", destacaron desde la fundación.
El próximo encuentro patagónico, se realizará en la ciudad de Esquel, en septiembre del 2023, con la idea de seguir concientizando.