La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), dio a conocer un comunicado en donde expresan el rechazo a la propuesta salarial del 10 + 4% porque "es una reducción del salario real dada la altísima inflación".
En tanto, expresaron que el 4 de noviembre "tenemos la oportunidad y la necesidad de exigir con la fuerza del colectivo una verdadera recomposición salarial".
Por esto, el Consejo Directivo resolvió ratificar el paro propuesto para el día viernes 4/11 en reclamo de recomposición salarial y contra los atropellos del gobierno. Además, representantes de todas las Regionales estarán presentes en Rawson en la convocatoria conjunta frente al lugar de la paritaria.
Y detallaron que los reclamos son:
- Que los 18 mil del BONO pasen íntegros al BÁSICO de manera inmediata, en camino a que un salario inicial alcance la canasta familiar.
- AUMENTO DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES. A todas las y los docentes afectan los bajos salarios y la altísima inflación, pero quienes tienen hijas e hijos tienen mayores dificultades. Invitamos al resto de los sectores estatales a unirnos en este reclamo.
- Cláusula gatillo por la inflación de los meses de diciembre, enero y febrero.
- Derogación resoluciones 782/22 ME por ilegal y antidemocrática.
- Rechazo a la jornada extendida en primaria. Resolución 714, pedimos su rechazo y nulidad. Convocar a la unidad docente frente a esta situación de imposición y sobrecarga laboral que esto supone. Denunciamos las acciones de algunas supervisoras que extorsionan y "aprietan" a docentes para imponer la voluntad del Ministerio.
Asimismo, el comunicado indica que exigen el cumplimiento del compromiso realizado por el Ministro José Grazzini de concretar una reunión entre el sindicato y Sueldos para resolver los múltiples reclamos y atrasos en el pago de sueldos.
"Llamamos al resto de las organizaciones sindicales docentes a confluir en esta medida. Es un pedido que nuestras compañeras y compañeros reiteran en la necesidad de fortalecer el reclamo salarial", sostienen.
En tanto, manifestaron el repudio a las declaraciones del Ministro Ayala "contra la medida de fuerza de compañeras y compañeros de ATE. Una vez más el gobierno opta por las amenazas".
"Llamamos a la unidad de todos los sectores contra el ajuste en las escuelas y en las calles", concluye el escrito.