RED43 sociedad
12 de Agosto de 2022
sociedad |

12 de agosto, Día Internacional del vinilo: Los clásicos siempre vuelven

La vuelta del vinilo, un clásico que se volvió a usar. Pasa en la moda, la gastronomía, los autos y la música no podía quedar atrás, o adelante, como prefieran verlo.

Escuchar esta nota

Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo o Vinyl Record Day, la idea surgió en California en 2002 para homenajear la fecha de la invención del fonógrafo de Thomas Edison.

 

 

Ese disco grande, negro y frágil que tenían nuestros padres y abuelos o que nosotros mismos llegamos a usar, tal vez conserves alguno de tu adolescencia, vuelve a ser tendencia.

 

 

El vinilo es un formato que desde principios de la década del ‘50 formó parte de la vida de las personas, pero su imperio empezó a caer a finales de los ‘80 con la aparición del cassette, luego con el Cd y por último el gigante digital MP3.

 

 

El formato analógico dejo de fabricarse para dormir durante casi dos décadas lejos de los melómanos y amantes del formato, pero como la moda vuelve, y ante un mercado que se veía en guerra con la piratería, los vinilos volvieron para ofrecer un diferencial al momento de llegar a la casa de cada fanático o coleccionista, tanto en diseño como en calidad de sonido, tal es así que el 2021 fue el año con más ventas de vinilos desde 1981 y en 2020, por primera vez en 34 años, la venta de discos de vinilo superó a la de CDs. Hoy en día debido a la alta demanda muchos artistas deben postergar los lanzamientos de sus álbumes para llegar con la producción de estos discos.

 

 

Discos emblemáticos fueron reeditados y hoy los artistas utilizan el formato como una alternativa más para llegar al público, ofreciéndole ediciones especiales con diferentes colores, transparentes, rojos, con imágenes en el disco y hasta con hologramas 3D.

 

 

Los vinilos más vendidos de la última década: Abbey Road, Dark side of the moon, Legend, Back to black y Thriller, no hace falta nombrar a los artistas, son emblemáticos como también lo son nuestros clásicos del rock nacional: Spinneta, Charly, Fito Páez y Soda Stereo entre otros. Todos estos volvieron en reediciones que hicieron feliz a muchos fanáticos y coleccionistas.

 

 

 

 

¿Qué necesitas para disfrutar de este formato?

 

 

No mucho, un tocadiscos arranca desde los $10.000, éstos más económicos vienen con parlantes incorporados. Por supuesto la calidad aumenta acorde al precio. Los discos los conseguís en diversas tiendas de música, en su mayoría tiendas digitales.

 

 

En fin, el vinilo es un clásico que llegó para quedarse, que une generaciones y nos regala algo tan preciado como la música. Y vos, ¿te acordás de algún vinilo de tu infancia o tenés alguno que no dejas de escuchar? Compartilo.

 

 

Y como dijo Nietzsche ¨La vida sin música sería un error¨.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error