RED43 sociedad 25 de Octubre de 2023 25 de Octubre de 2023 sociedad | Hace 2 meses - Por Redacción Red43 Sociedad Bullrich apoyará a Milei en el balotaje: "La Patria necesita que seamos capaces de perdonarnos" La titular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) en estas elecciones 2023, Patricia Bullrich, brindó un conferencia de prensa en donde dejó en claro su apoyo a Javier Milei para el balotaje del 19 de noviembre Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- La titular del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) en estas elecciones 2023, Patricia Bullrich, brindó un conferencia de prensa en donde dejó en claro su apoyo a Javier Milei para el balotaje del 19 de noviembre. "No podemos ser neutrales", enunció y aclaró que la postura es de la fórmula presidencial que la une con Luis Petri por lo que el resto de la fuerza tendrá libertad de acción. En este marco, la dirigente opositora habló ante la prensa y confirmó una reconciliación con el espacio libertario: “Tuve un encuentro con Javier Milei, tuvimos una charla respecto a lo que habían sido estas declaraciones. Y en un ámbito privado nos perdonamos mutuamente. Hoy la Patria necesita que seamos capaces de perdonarnos. Está en juego algo muy importante para el futuro”. Junto con su compañero de fórmula en las últimas elecciones, el radical Luis Petri, Bullrich descartó rencores y aseguró que “la Argentina no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa. Hace 20 años que nos hunden en la decadencia”. “Nos encontramos ante el dilema de cambio o de continuidad mafiosa. La mayoría eligió un cambio, nosotros lo representamos y no podemos ser neutrales. No negociamos el cambio que la Argentina necesita”, agregó. De cara al balotaje del 19 de noviembre, la titular del PRO afirmó que "la urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales frente al peligro de la continuidad del kirchnerismo a través de Sergio Massa". Además, hizo hincapié en "¿qué significaría la continuidad del peor gobierno de la historia con Sergio Massa?". Seguido, respondió: "Primero, un Estado en contra de la gente que seguirá siendo una guarida de ñoquis con privilegios para los políticos, gerente de la pobreza y mafiosos. Segundo, CFK seguirá poniendo jueces a dedo que le aseguren su impunidad e intentará el control político de una Corte Suprema a su medida". Y agregó: "Tercero, el capitalismo de amigos será la regla continuando con la destrucción de una Argentina productiva y competitiva con predominio de burocracias y mafias empresarias y sindicales que traban el trabajo y el progreso de los argentinos. Cuarto, el Congreso se convertirá en la escribanía bajo extorsiones permanentes y negociaciones espurias. Los gobernadores y los intendentes no kirchneristas dependerán de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo y no de reglas de transparencia y constitucionalidad". La cita con los medios se dio tras una reunión entre la exministra de Seguridad, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Cristian Ritondo y otros dirigentes del PRO. El movimiento dentro de Juntos por el Cambio (JxC) se activó tras un encuentro de la exministra de Seguridad con el expresidente Mauricio Macri horas antes de una reunión estipulada inicialmente entre los líderes del partido para debatir formalmente qué postura adoptarán en la segunda vuelta. El cónclave de los referentes se hizo efectivo previo a la conferencia de prensa anunciada por su presidente. Bullrich se presentará ante los medios y dará un anuncio en apoyo al libertario, lo que eleva la tensión de Juntos por el Cambio (JxC) debido a la negativa de una parte de dirigentes radicales. Las posiciones que los distintos sectores que componen a JxC tomen de cara a la segunda vuelta del 19 de noviembre podría desembocar en un quiebre dentro de la coalición opositora: mientras que la Coalición Cívica, espacio conducido por "Lilita" Carrió, declaró su rechazo para ambos candidatos presidenciales, el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz aseguró horas antes que si el PRO resolviera acompañar en el balotaje a Javier Milei, JxC dejaría de existir. “Si se decidieran cosas diferentes, no hay razones para transitar un camino común”, sostuvo el exsenador, uno de los fundadores de la coalición opositora en 2015. “Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente”, señaló Sanz este miércoles, preanunciando el quiebre del mayor espacio de oposición. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 65 105 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error