RED43 sociedad Facundo Jones Huala
25 de Marzo de 2023
sociedad |

Un grupo de abogados ex Montoneros se hicieron cargo de la defensa de Facundo Jones Huala para evitar su extradición

El líder mapuche se encuentra detenido en el penal federal de Esquel y espera la resolución para ser extraditado a Chile.

Escuchar esta nota

 

La Asociación Gremial de Abogados de la República Argentina, formada por el ex líder guerrillero de Montoneros Roberto Cirilo “Pelado” Perdía y Eduardo “El Negro” Soares, tomó el caso para defender al referente mapuche Facundo Jones Huala, quien se encuentra detenido en el penal federal de Esquel a la espera de que la Justicia resuelva el pedido de extradición formulado por Chile.

 

En 2018, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia condenó a 6 años de cárcel por el incendio de una finca y le agregó una condena de 3 años y un día de prisión por tenencia ilegal de armas. 

 

Facundo cumplió hasta el momento 1178 días de prisión preventiva desde ese entonces, por lo que el 26 de junio de 2024 se termina la pena. Si bien estaba prófugo desde febrero de 2022 ya que el 21 de enero de 2022 la Corte de Apelaciones de Temuco le había otorgado la libertad condicional. Sin embargo, la Corte Suprema de Chile revocó el pedido a mediados de febrero pero para ese entonces Facundo ya se encontraba prófugo. 

 

Lograron detenerlo el 30 de enero de 2023 e inmediatamente la justicia chilena pidió su extradición. Hace unos días, Eduardo Soares, quien ingresó a la organización guerrillera Montoneros en 1972 y Gustavo Franquet, también ex Montoneros, los abogados de Facundo, desplegaron una estrategia defensiva en la que recusaron al juez a cargo de la extradición. 

 

El primer argumento fue que el magistrado “intervino en el pedido de extradición anterior y en tal carácter emitió opinión tanto en la etapa de instrucción como en la de juicio”. Además, presentaron una lista de seis testigos, en los que se encuentra Rafael Antonio Bielsa, el embajador argentino ante la República de Chile porque “participó, en tal carácter, de las audiencias en las que se discutió la libertad condicional del señor Jones Huala”.

 

Los abogados y Facundo sostienen que en el sistema de cárceles de Chile, será torturado. 

 

Los letrados, sostienen: “La condena, la prisión subsecuente y la resolución de la solicitud de libertad condicional, todo ello responde a un conflicto social y político y a decisiones administrativas y judiciales de pleno contenido político; a que pretendemos demostrar que el Estado chileno en todo ese trayecto incumplió diversos derechos fundamentales consagrados para todas las personas y, particularmente, aquellos que protegen a las poblaciones indígenas; y a que ya el Señor Juez actuante -por Villanueva-, al dictar en su momento la extradición para que fuera juzgado, adelantó opinión sobre las condiciones con las que se encontraría el señor Jones Huala tras la misma, ya en Chile, entendemos que debería inhibirse de entender en este proceso”.

 

Facundo Jones Huala se presentó el 5 de marzo en una audiencia frente al juez federal Gustavo Villanueva en donde él mismo rechazó ser extraditado y afirmó que es “un preso político”.

 

La recusación se encuentra en manos de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca. Los abogados con este pedido, pretenden extender hacia adelante la fecha para una nueva audiencia de extradición y que las semanas y meses siguen pasando mientras Facundo se encuentra detenido en el país. 

 

Otra de las estrategías es que los letrados encontraron un “error en la documentación” de extradición enviada a Argentina por medio de la embajada de Chile. 

 

En la descripción de los datos personales del imputado, y argumentar que fue condenado “como autor de los delitos consumados de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego”, se sostiene que se solicita la “extradición activa del ciudadano chileno Francisco Facundo Jones Huala” . El error es que el detenido no es de nacionalidad chilena, sino argentino.

 

Los dos abogados sostuvieron que “el requerimiento de la documentación que envió el Estado de Chile nombra a Facundo, y dice nacionalidad chilena, con lo cual nosotros entendemos que es un error o que se subsane o que implica una nulidad porque no estamos hablando de la misma persona”.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error