RED43 sociedad Esquel
15 de Mayo de 2023
sociedad |

Productores de cannabis reclaman más capacitación para las fuerzas de seguridad y la Justicia

El pedido se realizó tras un allanamiento a un fitomejorador de la Comarca Andina que contaba con habilitación del INASE y ReProCann 

Escuchar esta nota

Esta mañana se realizó una conferencia de prensa en la Defensoría Pública de Esquel para aclarar lo sucedido en el marco de un allanamiento que sufrió un productor de cannabis que contaba con habiliación del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y con el certificado otorgado por el ReProCann (Registro de Producción de Cannabis).  El hecho ocurrió días atrás en El Hoyo.

 

Federico Galván, activista y consultor en Cannabis, señaló que el fitomejorador de El Hoyo contaba con los permisos necesarios para realizar el mejoramiento genético de la especie. Dichos permisos fueron exhibidos en el momento del allanamiento.

 

"El INASE es la autoridad competente para habilitar a los productores agrícolas y el cannabis ya debe ser considerado como un producto agrícola más", sostuvo.

 

"La ley nos habilita a presentar proyectos de fitomejoramiento para la producción de semillas y a medida que se reglamente la Ley de producción de cannabis habrán más habilitaciones y licencias, esto implica un mayor acompañamiento del Estado y una capacitación para las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial al poder judicial y todas las instituciones que tengan injerencia", reclamó.

 

Por su parte,  Sebastián Severino, cultivador y fitomejorador de la Comarca Andina, señaló que "cuento con todos los permisos al día y estoy bajo la regulación".

 

Señaló que se dedica al fitomejoramiento génetico de la especie desde hace un año y medio.

 

"Cuando presento el certificado en el allanamiento, los policías se sorprenden porque no tenían conocimiento de que existía esta habilitación. Se las exhibí en el momento y también estaba a la vista en la ventana de mi casa. Les pedí que escaneen el código QR para que corroboren que estaba vigente el establecimiento", explicó.

 

"No alcanzó ni eso ni que tenga ReProCann al día para que incauten y secuestren todo . Todo el trabajo de fitomejoramiento para este momento ya está perdido. Ese es el daño más grande", lamentó.

 

Asimismo, resaltó que se encuentra imputado por la Justicia y que el allanamiento en su domicilio se dio a raíz de otra investigación por cultivo de cannabis en la localidad.

 

"La causa procede de una investigación a otro vecino de la localidad que había asistido a un taller para aprender a cultivar y hacer aceite para su familia como usuario de ReProCann. Hacen una vinculación al narcotráfico cuando somos usuarios de ReProCann", denunció.

 

"Es hora de que se capacite a todos a las fuerzas de seguridad y a la Justicia", reclamó.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error