RED43 destacados 06 de Mayo de 2023 06 de Mayo de 2023 destacados | Hace 2 meses - Por Redacción Red43 Destacados Alberto Fernández pidió que los chubutenses le den carta blanca a la minería “No entiendo por qué no quieren explotarla”, dijo en un reportaje. Instó a la clase política a tomar decisiones al respecto. Se refirió al proyecto “Navidad”. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- «A los amigos de Chubut les digo que revisen, porque tienen la segunda mina de plata más grande del mundo en la meseta de Chubut», afirmó el presidente Alberto Fernández en una entrevista brindada en el programa «El Mañana» que conduce Mex Urtizberea por Radio Nacional Rock. La conversación se realizó la semana pasada, y las declaraciones habían pasado desapercibidas en medio de un extenso diálogo, donde se destacó más sus emotivas declaraciones sobre la decisión de no buscar la reelección. El mandatario nacional se dirigió a «los chubutenses», pero también envió su mensaje a aquellos con representación política y quienes aspiran a gobernar los destinos de la provincia, donde enfatizó que «si me dijeran que esa plata está en los bosques y en la zona turística, lo entiendo». El presidente de la Nación hizo estas declaraciones tal vez ignorando la lucha que desde hace años mantiene sobre todo la comunidad de Esquel en contra de la minería a cielo abierto. Evidentemente los muchos kilómetros que lo distancian de la zona hacen que haga opiniones ligeras que molestaron a una cantidad importante de gente que lucha por un futuro no contaminante para las futuras generaciones. Fernández hizo alusión al yacimiento de plata conocido como «Navidad» y a la derogación de la ley que se sancionó en la Legislatura chubutense en diciembre de 2021 en medio de la movilización popular en toda la provincia, dice diario El Chubut de Trelew. Fernández pidió enérgicamente que Chubut revea su posición sobre la minería y recalcó que «no entiendo por qué no se animan a explorar esa zona». Y ante la consulta del conductor sobre el motivo del rechazo, el mandatario nacional esgrimió: «Porque los defensores de medio ambiente dicen que eso no lo quieren». El presidente precisó que «yo eso lo entiendo si eso ocurriera en la zona boscosa, en los Andes, está en el medio de la Meseta... es un desierto». Y puntualizó que «deberíamos poder buscar un modo de explotación segura, no contaminante de esa plata». Pan American Silver está vinculada a ese plan desde 2010, cuando compró Aquiline Resources y desde entonces trabajó en estudios ambientales y desarrollos de la zona en trabajo con la población, a la espera de la luz verde para comenzar a operar. Con una extensión de aproximadamente 10.000 hectáreas, el Proyecto Navidad debe su nombre a que los primeros resultados de laboratorio se consiguieron un 25 de diciembre. Según las proyecciones de la empresa, se obtendrían allí 7,5 millones de onzas de plata anuales en promedio de plata y a partir de su construcción, asegurando que se generarían más de 2800 empleos vinculados (unos 800 directos y el resto indirectos). ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 31 122 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error