RED43 sociedad Chubut
12 de Agosto de 2023
sociedad |

Médicos de Chubut confirmaron un nuevo paro por 48 horas

 Será el próximo 14 y 15 de agosto en reclamo al gobierno provincial de varios incumplimientos.

Escuchar esta nota

La Asociación Gremial Médica de Chubut adelantó que irán al paro por 48 horas los próximos 14 y 15 de agosto en reclamo al gobierno provincial de varios incumplimientos.

 

De acuerdo a lo informado por un comunicado, esta acción afectará directamente a los centros de salud y los consultorios debido al incumplimiento en los deberes y obligaciones por parte del Estado, los pedidos de contratación de profesionales, cuestiones edilicias y de seguridad, y el descuento del 2% a los afiliados que son parte de los gremios de salud de la provincia: ATE, UPCN, SISAP, ATSA y SOYEAP.

 

“Esta medida fue pactada entre los representantes del resto de los sindicatos que representan a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud y el Estado Provincial, en una clara maniobra disfrazada para avanzar, una vez más, sobre los derechos de nuestra organización gremial, y de nuestros afiliados y afiliadas”, subrayaron desde la entidad gremial.

 

Viola la garantía de libertad sindical, así como el derecho al salario y de propiedad, al imponer mediante este descuento compulsivo sobre nuestros afiliados un doble descuento (cuota sindical y solidaria) que no pesa sobre los afiliados a otras organizaciones gremiales (solo abonan la cuota sindical) ni sobre los no afiliados a ninguna (abonan solo cuota solidaria), cuya recaudación millonaria será ingresada directamente a las arcas del Ministerio de Salud, ATE, UPCN, SISAP, ATSA y SOYEAP”, denunciaron.

 

Desde la Asociación anunciaron que promoverán un amparo sindical y una querella por “acción desleal” contra la Provincia de Chubut, con el objetivo de hacer cesar en forma inmediata los descuentos y requerir la devolución de todo lo descontado.

 

“En esa acción solicitaremos el cese de las prácticas desleales y antisindicales llevadas a cabo por el Gobierno Provincial, en particular a través del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Cristian Ayala, en colaboración con el secretario de Trabajo, José Gaud, y la aplicación de las sanciones más gravosas prevista por la Ley 23.551 para este tipo de procederes”, afirmaron.

 

Por otro lado, indicaron que solicitarán que se declare la nulidad e ilegalidad del accionar desplegado por el Estado Provincial y los sindicatos involucrados en “esta maniobra carente de todo sustento jurídico, ético y moral”.

 

No puede ser tolerado este nuevo avasallamiento a nuestros derechos como Asociación Sindical, como profesionales y trabajadores de la salud pública, que se suma a una innumerable cantidad de acciones arteras por parte de las autoridades que ante cada planteo o reclamo sólo han demostrado una incapacidad total o su preferencia por actuar de mala fe y en forma traicionera”, concluyeron.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error