Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, una fecha histórica que honra la valentía y determinación de los patriotas argentinos en la defensa de su territorio. Esta jornada rememora la gesta ocurrida en 1845, cuando el país enfrentó a las potencias extranjeras de Francia e Inglaterra, que no reconocían la autoridad de Juan Manuel de Rosas sobre el comercio exterior y la navegación de los ríos argentinos.
En ese contexto, las flotas anglo-francesas intentaron ingresar al Río Paraná para comerciar con las provincias que se oponían al régimen rosista. Ante esta amenaza, Rosas y el comandante Lucio Norberto Mansilla idearon un plan para resistir, a pesar de estar en desventaja militar. La defensa argentina, que se desarrolló en el estratégico recodo del Paraná conocido como "Vuelta de Obligado", consistió en un ingenioso dispositivo de cadenas que cerraban el paso a la flota invasora.
La flota anglo-francesa, conformada por 22 barcos de guerra y 92 mercantes, con 418 cañones y 880 soldados, se enfrentó a una modesta pero decidida escuadra argentina, que contaba con solo seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre. A pesar de la desigualdad de fuerzas, la defensa argentina resistió con valentía. El enfrentamiento, que duró varias horas, dejó un saldo de aproximadamente 400 muertos y varios heridos entre los nacionales, mientras que las bajas enemigas fueron de 40 muertos y 150 heridos.
Aunque la flota invasora logró cortar las cadenas y continuar su avance hacia el norte, el enfrentamiento se consideró una victoria simbólica para la Argentina, ya que obligó a las potencias extranjeras a reconocer la soberanía del país sobre sus aguas. Este triunfo en la defensa de la soberanía nacional marcó un hito en la historia de la Argentina, que, años después, llevaría a la normalización de las relaciones con Inglaterra y Francia hacia 1850.
La relevancia histórica de este acontecimiento fue reconocida en 1974 por el historiador José María Rosa, quien propuso instaurar el 20 de noviembre como fecha de conmemoración nacional. Esta propuesta fue aprobada por el Congreso de la Nación y promulgada por la presidenta María Estela Martínez de Perón. En 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró el Día de la Soberanía Nacional como feriado nacional, consolidando su importancia en la memoria colectiva del pueblo argentino.
M.M