(Por Carlos “el Chavo” Ortiz, desde Cholila). - La comida estuvo fantástica, porque fueron buenas las peleas. Hasta diría una mejor que otra. Pero cuando me descuidé me sacaron el postre. Esa fue la sensación que me quedó aquí en Cholila en la velada de boxeo profesional.
Es que el postre estuvo bien presentado, pero me duró bien poco.
Gabriel “el Chino” Rosas perdió por nocaut, cuando apenas finalizaba el primer asalto, ante Facundo “el Tata” Gorsd en el combate principal que tuvo lugar en la madrugada de este domingo en el Gimnasio Municipal de Cholila.
Un certero golpe al hígado por parte del “tata” lo dejó al “chino” temblando en los últimos segundos del primer asalto, justo en el sonido de la campana cuando el árbitro Celso Britos tras el conteo gritó el “no va más”.
Y me sacaron el postre. Es que la pelea estaba pautada para seis asaltos. Me sacaron unos 15 minutos de combate. Una verdadera pena.
Facundo “el Tata” Gorsd, quien con la victoria en Cholila sumó su cuarto triunfo en seis presentaciones (tres de ellas por nocaut), mostró un mejor semblante arriba del ring, lo buscó al “chino” permanentemente y trató de hacerle sentir sus manos.
El ahora púgil de Sergio Santillán no se sintió cómodo en ningún momento del único asalto, no fue tan desbordado, pero se notó la inactividad arriba del ring luego de estar un año sin peleas.
Tal vez la estrategia haya sido dejar que pasen los minutos de combate y llegar con mejor aire a la parte final, pero todo esto es teoría. La realidad fue otra.
Esa realidad marcó que un certero golpe de derecha a la zona hepática y tras cartón un cross de derecha en pleno rostro, lo dejó al “chino” de rodilla en la lona. Quiso levantarse en pleno conteo temblando en el ring, pero notó algo en su cuerpo que no funcionaba bien.
Justo cuando sonó la campana del cierre del primer asalto, el “no va más” del árbitro para decretar la primera derrota del esquelense tras dos combates dentro del profesionalismo.
Organizado por la Municipalidad de Cholila, junto con Claudio “Pocho” Mariluan y CBR Producciones, se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal de este paradisíaco lugar un festival de boxeo donde por primera vez un combate profesional tuvo lugar “en las tierras de Butch Cassidy y sus bandoleros”.
En el marco del 80° aniversario de la localidad, este festival de boxeo estuvo dentro del cronograma de actividades, señalando que, en materia deportiva, se espera con muchas ansias el “Triatlón de los Bandoleros” competencia que tendrá lugar el próximo domingo 22 de diciembre.
Hay que tener en cuenta que no funciona en Cholila ninguna escuela de boxeo y seguramente este festival servirá como puntapié para el armado de una escuela en el 2025, según el compromiso del intendente Sergio Boudargham y con el apoyo de Chubut Deportes.
La velada arrancó con la victoria del esquelense Agustín Ollarzo sobre José Antón, de Trevelin, pupilo de Agustín Antimán.
A nuestro entender, la victoria fue merecida; aunque los jurados lo vieron ganador al pupilo de Raúl Martínez, pero en fallo dividido.
Luego llegó el empate (¿?) de Yuliana Cotut, representante de la Escuela de Pocho Mariluan en El Bolsón, ante Micaela Gallardo de Gallo Box, también de la misma localidad.
Para sorpresa de todos, el fallo de la pelea fue empate, aunque para nosotros debió haber sido victoria de Cotut sobre todo por lo hecho en el segundo y en el tercer asalto.
Todavía resuena el terrible cross de derecha en la cara de Gallardo en el segundo round, golpe que podía haber sido determinante para cerrar, antes de tiempo, la pelea.
Tras cartón Enzo Maldonado, oriundo de General Roca, venció con mucha solvencia a Franco Barreto, de San Carlos de Bariloche.
A pesar de ser más alto Barreto, no pudo usar sus largos brazos para llegar al rostro de Maldonado, señalando que en el segundo asalto, emanaba mucha sangre en la cara del hombre de Bariloche.
Sorprendió que el árbitro no detuviera el combate para hacer subir a la facultativa y revisar la herida.
La victoria para Maldonado fue por puntos, en fallo unánime (recontra unánime).
Luego llegó la gran actuación de Milagros “La Tabanito” Torres, un producto de los festivales cordilleranos.
Desplegó una variedad de golpes que en su mayoría dieron en el rostro de la roquense Romina Saavedra, claro que Saavedra también tiró lo suyo para que el espectáculo sea increíble.
Apenas cinco combates dentro del amateurismo para la “Tabanito”, demostrando un futuro enorme aunque, según lo destacó, la temporada que viene quiere pelear en 60Kg. Para ello deberá bajar de peso, pero no de potencia en sus golpes.
Por su parte, Ulises Antimán consiguió una victoria por demás difícil y muy festejada, en fallo unánime, ante Josué Rojas, de la localidad de El Bolsón.
El combate fue sumamente parejo y el rival muy digno. Por eso la alegría del Grupo Antimán al termino de la pela. Fue una victoria difícil, una experiencia invalorable para Ulises, quien quiere prepararse mejor para este 2025.
Que podemos decir de Marcos Napal, otro producto de los festivales cordilleranos. Ha mejorado muchísimo desde aquel debut en El Maitén. Se nota más formado, más armado, aunque cedió terreno en el segundo asalto, tal vez por falta de aire.
Perdió por puntos ante Brian Aguilar de Villa La Angostura. El pupilo de Pedro Roca deberá trabajar aún más si quiere progresar en el boxeo. Un deporte que es puro sacrificio. Pasta tiene, habrá que encaminarlo nomas.
Previo a la pelea de fondo, se subieron al ring a modo de exhibición, Rodrigo Guajardo y Dylan Bachman, ambos de El Bolsón, ambos de la Escuela de Boxeo que dirige “Pocho” Mariluan.
NOS HICIERON SENTIR COMO EN CASA
Quiero aprovecha estas líneas para agradecer infinitamente a las autoridades del municipio de Cholila, a su Intendente Silvio Boudargham quien, dicho sea de paso, es un fanático del deporte. A su asistente Bianca (que se puso la 10), al igual que al responsable del área de deportes, Patricio Rodríguez, muy atento a todos los requerimientos.
Destacar la labor de Jova Lovera, quien trabaja en el área de prensa y ceremonial del municipio de Cholila, como así también a las mujeres que estuvieron trabajando en la cocina, a quienes molesté una y mil veces entrando por ese lugar.
A la Agencia Chubut Deportes, en ese caso en nombre de Lucas de Godos, Miguel “Cory” Reyes y Carlitos Espinosa; quienes demostraron durante este fin de semana (y lo hacen cada día) el compromiso que tienen con las localidades cordilleranas, donde el deporte llega a cada uno de los rincones.
También el agradecimiento para Agustín Landau, responsable de área de Relaciones Instituciones de Chubut Deportes.
Por último, recomiendo la estadía en las Cabañas Los Abuelos, a pocas cuadras de la rotonda y del gimnasio municipal, un lugar para descansar, con todas las comodidades posible.
Corriendo las cortinas, la vista hacia las montañas es increíble, una paz total.