Piedra Parada está sobre la Ruta Provincial N° 12, a 42 kilómetros de Gualjaina y a 130 de Esquel.
Luego de una tarea intensa de investigación y recopilación de antecedentes, fue el 6 de diciembre de 2006 cuando se registró la ley que estableció a Piedra Parada como un Área Natural Protegida de la provincia de Chubut.
La ley que fue propuesta en la Legislatura cumple dieciocho años, apoyada en el trabajo de investigación y fundamentación, realizado desde la Dirección de Turismo Municipal de Gualjaina, a lo largo de tres años.
En ese momento se puso en valor de manera definitiva el lugar, logrando con el correr de los años una mayor trascendencia, que se ha visto reflejada con datos concretos como el periodo octubre 2023 a marzo 2024 donde se registraron más de 17 mil visitantes al ANP, de los cuales más de 5 mil fueron extranjeros.
El trabajo constante desde la Municipalidad de Gualjaina, para lo que es la promoción de sus recursos turísticos, tiene en la creación del Área, la significación de seguir creciendo, habiendo alcanzado en la actualidad ser municipio turísticamente sostenibles.
En diálogo con los medios, el Coordinador de Turismo de Gualjaina, Raúl Pasarín indicó que hay una gran expectativa por el desarrollo de la temporada entrante. "Hoy se cumple un nuevo aniversario de este trabajo que iniciamos hace 18 años y que se hayan logrado grandes avances en infraestrutura".
Piedra Parada
Ubicada a la vera del Río Chubut, Piedra Parada, es una roca de alrededor de 100 metros de base y 240 metros de altura, que emerge junto al río Chubut.
Su conformación la ubica en el centro de la caldera un volcán de 25 kilómetros de diámetro, cuya chimenea se solidificó. Piedra Parada es un Área Natural Protegida con escenarios únicos.
Hace 50 millones de años, en Piedra Parada se produjo una gran erupción volcánica; parte de la lava se convirtió en rocas de diversos tonos, que se formaron en un paisaje imperdible.
Cañadones monumentales, cuevas, pinturas rupestres y una paleta de colores infinita de minerales amarillos, verdes, grises, rojos y rosados, generan un lugar fascinante.
M.M