El inicio de octubre llega con un paquete de incrementos en distintos sectores de la economía, que repercutirán en la inflación y en el poder adquisitivo de los argentinos.
Pese a que en los últimos meses la suba de precios viene mostrando cierta desaceleración, los ajustes mensuales en varios rubros mantienen la presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Respecto a los contratos de alquiler alcanzados por el derogado régimen de la Ley de Alquileres deberán actualizarse este mes según el Índice de Contratos de Locación, con un alza anual de 46,1%. Aunque la cifra es alta, confirma la tendencia descendente: en septiembre el ajuste fue del 50,3% y en enero había llegado al 190,6%.
La nafta y el gasoil tendrán otra suba este mes, vinculada a la actualización de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Como viene ocurriendo, el aumento se trasladará directamente a los surtidores.
Por su parte, los planes de medicina privada registrarán aumentos de entre 1,1% y 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región.
Electricidad, gas y agua continúan con sus ajustes mensuales indexados por inflación. Sin embargo, el impacto en el bolsillo puede verse atenuado por la baja estacional del consumo.
Finalmente, las empresas de internet, cable y telefonía móvil aplicarán subas cercanas al 3%, en línea con los incrementos que vienen aplicando cada mes tras el fin de las regulaciones oficiales.
R.G.