RED43 comarca-andina El BolsónMapa de riesgos
01 de Octubre de 2025
comarca-andina |

Presentaron los mapas de riesgo de El Bolsón: ¿Qué sectores están mas expuestos?

Los Mapas de Riesgo identifican zonas vulnerables, rutas de evacuación y niveles de exposición, y estarán disponibles para la comunidad.

Escuchar esta nota

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, presentó oficialmente los Mapas de Riesgo, un recurso que busca mejorar la planificación, prevención y respuesta ante emergencias.

 

La iniciativa se enmarca en el plan “El Bolsón previene y avanza”, impulsado desde la Unidad Ejecutora de Protección Civil y Gestión de Riesgos, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre organismos locales, provinciales y nacionales, además de juntas vecinales y actores sociales.

 

Una herramienta para anticiparse

 

Durante la conferencia, Mario Mastroianni, subsecretario de Catastro, remarcó que la iniciativa permite una planificación inteligente, decidiendo de manera estratégica dónde construir, invertir en infraestructura o destinar recursos de emergencia. 

 

Por su parte, Leandro Romairone, responsable de la Unidad de Protección Civil y Gestión de Riesgos, subrayó que “La capacidad de generar estos mapas es fundamental para mejorar la respuesta ante emergencias, las rutas de evacuación y la identificación de puntos críticos". 

 

Los mapas integran información física y dinámica del territorio (pendientes, vegetación, densidad poblacional) para identificar puntos críticos, rutas de evacuación y zonas seguras.

 

Los barrios en detalle

 

Durante la presentación se mostraron mapas específicos de distintos sectores de El Bolsón. Allí se destacaron zonas de alto riesgo en barrios como Buenavista, Esperanza, Loma del Medio, Loma Nueva y Villa Turismo, además de sectores cercanos al límite con la provincia de Chubut.

 

 

Uno de los principales desafíos señalados por los funcionarios fue la conectividad de los caminos de acceso y evacuación, lo que motivó que una de las primeras acciones del Plan Municipal de Prevención Ciudadana haya sido la apertura y mejora de rutas en sectores de interfase. También se adelantó que el trabajo se extenderá progresivamente hacia otros puntos de la jurisdicción, como el Valle del Azul.

 

 

Trabajo conjunto y participación ciudadana

 

El desarrollo de los Mapas de Riesgo fue a través del trabajo de la Mesa Municipal de Gestión de Información Geográfica, que procesa datos técnicos e imágenes satelitales, con apoyo del área de Catastro.

 

La secretaria de la Jefatura de Gabinete, Adriana Del Agua, remarcó que “es sumamente importante la participación ciudadana, el conocimiento de los riesgos fomenta la colaboración activa en materia de prevención”.

 

Conciencia y preparación

 

El intendente Pogliano ponderó la importancia de la herramienta en el contexto de sequías y riesgo ígneo: “Esta iniciativa es de gran importancia, ya que los mapas de riesgo se fundamentan en información y datos. Esta medida no busca generar alarma, sino fortalecer una adecuada percepción del riesgo en cada sector, para prepararnos juntos de manera más eficiente y anticipada para cualquier eventualidad”.

 

Los Mapas de Riesgo estarán disponibles para consulta comunitaria y se irán actualizando a medida que avance el relevamiento en toda la jurisdicción.

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error