RED43 sociedad Chubut
12 de Octubre de 2025
sociedad |

Científicos argentinos exploran los cañones submarinos frente a Chubut y Río Negro

A bordo del buque RV Falkor, investigadores del CONICET y especialistas internacionales estudian cómo la Corriente de Malvinas impacta en los ecosistemas marinos del Atlántico Sur.

Escuchar esta nota

Un equipo de científicos del CONICET, junto a investigadores extranjeros, participa en la expedición “Ecos de dos Cañones”, una campaña oceanográfica que busca desentrañar los secretos del fondo marino frente a las costas de Chubut y Río Negro. La misión se desarrolla a bordo del buque de investigación RV Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute (SOI), una organización sin fines de lucro de los Estados Unidos.

 

El nuevo grupo de trabajo estudia específicamente el sistema de cañones Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma, en la provincia de Río Negro, y los cañones Almirante Brown, localizados frente al litoral marítimo de Chubut. Estas formaciones del lecho marino son claves para comprender los procesos que ocurren en el talud continental argentino, una de las zonas más productivas del Mar Argentino.

 

El proyecto fue seleccionado entre numerosas propuestas nacionales e internacionales tras un proceso de evaluación que se extendió desde fines de 2023 hasta septiembre de 2024. De las ocho expediciones elegidas para investigar el Atlántico Sudoccidental, tres están lideradas por equipos científicos argentinos.

 

La Dra. Silvia Inés Romero (SHN) encabeza la expedición, junto a las co-investigadoras Graziella Bozzano (CONICET-SHN), Laura Ruiz Etcheverry (CIMA, CONICET-UBA) y la becaria Ornella Silvestri (CONICET-SHN).

 

El trabajo se centra en analizar cómo la Corriente de Malvinas, que transporta aguas frías y ricas en nutrientes desde el sur del continente, interactúa con los cañones submarinos del talud continental. Estas estructuras alteran el flujo de las corrientes oceánicas, generando un intercambio de aguas que podría estimular floraciones de fitoplancton, base de la productividad marina y de las pesquerías en el Atlántico Sur.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error