RED43 politica Argentina
12 de Octubre de 2025
politica |

Reforma laboral y tributaria: las medidas que Milei llevará al Congreso en diciembre

Desde San Nicolás, el presidente adelantó que buscará avanzar en diciembre con cambios que prometen dar previsibilidad a las empresas, dinamizar la economía y generar cientos de miles de puestos de trabajo formales.

Escuchar esta nota

El presidente Javier Milei anunció este viernes desde la sede de Sidersa en San Nicolás que, a partir de diciembre, impulsará en el Congreso la reforma laboral y tributaria con el objetivo de "brindar previsibilidad a las empresas" y "fomentar la creación de nuevos empleos".

 

En primer lugar, Milei destacó la reforma general del régimen laboral, destinada a ofrecer "un marco legal claro, simple y predecible que deje de ser un obstáculo para la contratación". Según el presidente, la iniciativa permitirá actualizar los convenios colectivos, adaptándolos a la realidad productiva actual y superando estructuras que, según su visión, se mantienen vigentes desde hace más de siete décadas.

 

El plan contempla que cámaras empresariales y sindicatos puedan negociar directamente nuevos acuerdos, mientras quienes deseen mantener los esquemas tradicionales podrán hacerlo. Asimismo, se reducirán las barreras burocráticas, facilitando la realización de procesos registrales de manera digital y ahorrando tiempo y costos.

 

Milei subrayó que la reforma también busca terminar con la llamada industria del juicio, limitando la discrecionalidad de los jueces laborales y otorgando mayor seguridad jurídica a empleadores y trabajadores. Entre otras medidas, se habilitará la posibilidad de pactar salarios en la moneda que acuerden las partes y se implementará un sistema de banco de horas para equilibrar productividad y necesidades temporales de empresas y empleados.

 

En paralelo, el presidente adelantó una reforma tributaria orientada a la simplificación de impuestos, que incluye la eliminación de cerca de 20 gravámenes considerados obstáculos para la economía, así como la renovación del régimen de Impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando deducciones y fomentando la formalización de transacciones.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error