RED43 sociedad
13 de Octubre de 2025
sociedad |

Acuerdo estratégico: Chubut sella alianza con Vigo y la industria pesquera en la feria mundial Conxemar

La APPM, CAPIP y la Autoridad Portuaria de Vigo firmaron un convenio clave en España bajo la órbita de la FAO. El objetivo es impulsar la sostenibilidad, la digitalización y la logística en Puerto Madryn.

Escuchar esta nota

La Provincia del Chubut participó en la edición 2025 de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados Conxemar, uno de los encuentros más relevantes a nivel mundial para el sector pesquero y logístico.

 

La presencia provincial en Vigo (España), encabezada por la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), se enmarca en una estrategia de proyección internacional que busca fortalecer alianzas estratégicas, promover la sostenibilidad y potenciar la competitividad del sistema portuario chubutense.

 

Durante la feria, la delegación mantuvo reuniones con clientes actuales y potenciales, con el objetivo de ampliar oportunidades comerciales, consolidar vínculos estratégicos y posicionar a Chubut como un actor logístico clave en el Atlántico Sur.

 

En ese contexto, se firmó un acuerdo de cooperación institucional con la Autoridad Portuaria de Vigo y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), en el marco de la Iniciativa Puertos Azules impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

El documento fue rubricado por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana Lagarón; el Administrador de la APPM, Joaquín Aristarain y el Gerente de CAPIP, Agustín De La Fuente. Acompañaron el acto el Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de Nación, Juan Antonio López Cazorla y el Subsecretario de Pesca de la Provincia del Chubut, Diego Brandan.

 

El convenio, de carácter no normativo, tiene como finalidad impulsar la cooperación en áreas estratégicas como sostenibilidad y transición energética, digitalización, gestión portuaria integral, logística e innovación. Incluye acciones de intercambio técnico, investigación aplicada, capacitación y desarrollo conjunto de proyectos.

 

El acuerdo firmado tendrá una vigencia inicial de dos años y se renovará automáticamente, consolidando un vínculo estratégico de largo plazo entre ambas instituciones portuarias y el sector pesquero patagónico.

 

En el marco de su participación en Conxemar, el Administrador de la APPM, Joaquín Aristarain, recorrió las terminales portuarias de Vigo con el objetivo de interiorizarse sobre los sistemas de monitoreo y control que allí se aplican.

 

Esta experiencia técnica resulta de especial interés en función de las nuevas políticas de control y trazabilidad que se implementarán próximamente en el Muelle Almirante Storni, a partir de la puesta en marcha del nuevo edificio de control de acceso y el escáner de contenedores. 

 

La visita permitió conocer de primera mano herramientas tecnológicas y protocolos operativos que servirán de referencia para fortalecer los estándares de seguridad, eficiencia y transparencia en la operatoria portuaria de Chubut.

 

“Participar en Conxemar nos permite posicionar a Chubut en un escenario internacional de primer nivel, fortalecer alianzas estratégicas y avanzar hacia un modelo de gestión portuaria moderna, eficiente y sostenible. La visita a las terminales de Vigo nos brinda herramientas concretas para seguir elevando los estándares operativos en nuestros puertos”, expresó Joaquín Aristarain, Administrador de la APPM.

 

Además, la delegación mantuvo un encuentro con autoridades de la FAO, donde se dialogó sobre líneas de trabajo a futuro en el marco de la Iniciativa Puertos Azules. En esa instancia, se expresó la intención de promover el caso de Puerto Madryn como modelo de referencia para la Argentina.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error