RED43 sociedad
14 de Octubre de 2025
sociedad |

Deuda en asfalto: Con la Doble Vía habilitada, Chubut financia múltiples rutas y obras con recursos provinciales

Menna aseguró que se puede "cumplir" sin caer en la "alternativa" de los que roban o abandonan la obra pública. El funcionario Hollmann destacó el carácter "muy importante" de la finalización de la Doble Vía tras 20 años de espera.

Escuchar esta nota

En el marco de la habilitación del tramo central de la doble vía Trelew-Puerto Madryn, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, y el funcionario provincial Daniel Hollmann destacaron el valor histórico de la obra y anunciaron un amplio plan de infraestructura financiado con recursos provinciales.

 

El vicegobernador Gustavo Menna enfatizó que la finalización de la Autovía simboliza el dejar atrás un "pasado que no podemos volver a repetir" y la conversión de una deuda "perniciosa" en obras tangibles. Menna explicó que, tras el descuento de "casi un 40% de la coparticipación de la provincia" por el Fondo Fiduciario en febrero del año pasado, se logró un acuerdo que permitió una quita de la mitad de esa deuda y aplicó los fondos que debían destinarse a pagarla para "convertirlos en asfalto".

 

Menna afirmó que esto demuestra que se puede salir de la "falsa alternativa de aquellos que abandonan la obra pública y de aquellos que se la roban", y que es una forma de demostrar que existe una "forma de gobernar distinta y que se puede cumplir".

 

Daniel Hollmann complementó esta visión al calificar la habilitación del tramo central de la Autovía Trelew-Puerto Madryn como un acto "muy importante, sobre todo por las características y la historia que tiene esta obra". Hollmann destacó que se trata de una obra "que tiene más de 20 años, que no se ha finalizado, y con la decisión de este gobierno provincial, de la mano del gobernador Ignacio Torres, se está por finalizar uno de los tramos que estaba faltando en esta zona".

 

Hollmann confirmó que la finalización de la Doble Vía se enmarca en un régimen de compensaciones de obras en rutas nacionales firmado con Nación.

 

Menna detalló que estos fondos provinciales permitieron licitar y ejecutar otras obras de infraestructura clave:

 

  • Rutas: Licitación de la Ruta 13 (tramo urbano de Comodoro), Ruta Nacional 40 (tramo Tamariscos - Facundo, que se encontraba "destruido" y se arreglará con fondos provinciales), Malla C-22 (Ruta 40 en el tramo Gobernador Costa hasta Trevelin/Ruta 259) y se construirá la Malla C-32 (Estancia La Paulina hasta cinco esquinas de Trevelin, abarcando "más de 200 kilómetros").

     

  • Trama Urbana de Comodoro: Licitación de la obra anunciada y no concretada por el expresidente Alberto Fernández y el exministro Gabriel Katopodis.

     

Hollmann agregó que estas obras incluyen proyectos en la Cordillera, como la Ruta 259 y la inauguración del tramo que faltaba de gasoducto cordillerano, cuyo anuncio se hará en "pocos días". Además, se trató en la Legislatura el proyecto de "traer nuevamente la obra del PROCREAR, para que se haga cargo la provincia".

 

El vicegobernador Gustavo Menna también mencionó que obras nacionales ya están terminadas, como la ampliación de la estación transformadora en El Coihue, el muro de protección en el hospital Alvear de Comodoro y el resonador en el Hospital Regional de Comodoro. Destacó el inicio de clases este año en la Escuela de Biología en Comodoro y la próxima habilitación de la planta desalinizadora de Pirámides.

 

Menna concluyó con un claro rechazo al pasado: "No podemos volver a las obras públicas que no se terminan, no podemos volver a los chicos en clase, no podemos volver a los sueldos escalonados, no podemos volver a los casos de corrupción y tampoco podemos volver a oír, mejor dicho, al retiro del Estado de sus obligaciones más esenciales".



T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error