El presidente del Concejo Deliberante, Rubén Álvarez, detalló el debate respecto al pedido presentado para condenar al genocidio en Palestina.
El proyecto ingresó el día jueves: “Estábamos en el concejo en comisión, sin que estuvieran en el orden del día se los recibió” y quedó como “primer punto de tratamiento para ir a comisiones”.
Álvarez marcó que en paralelo: “hay otro grupo de vecinos que presenta una nota en contra, en favor de Israel y en contra de esta declaración”.
Al momento de ser tratado, no hubo cuórum: “Una de las concejales de la oposición lo puso a que se votara como moción, debo intuir que, porque no confían en mí”, marcó, respecto a como continúa la situación de ese pedido.
Las implicancias geopolíticas e historias, apuntó Álvarez: “Son problemas sociales que vienen de estos pueblos de hace miles de años y no los han podido solucionar y ahí uno trata de nutrirse de lo que son los que saben de esto, que son politólogos que analizan estos temas”, análisis que, señaló Álvarez: “lamentablemente es muy difícil de entender y de que se llegue a un acuerdo”.
El contexto internacional en el tema avanza: “Las partes han consensuado devolver rehenes y permitir la ayuda humanitaria, entonces bueno, obviamente que festejo eso, porque nadie podría estar de acuerdo con una guerra y con un conflicto en el que muera gente, pero digo, es un conflicto analizable”.
Más allá del marco histórico, el proyecto plantea el repudio a los métodos de la guerra: “El proyecto de ordenanza para declarar el condenar al gobierno de Israel por las actitudes que tomó con respecto a la guerra en Franja de Gaza” y también, señala Álvarez: “Además habla del Estado sionista de Israel y mezcla por ahí a mí entender algunos temas que si bien son para analizarlos me parece que no son parte de esa declaración”.
SL