RED43 sociedad
20 de Octubre de 2025
sociedad |

Rocas Coloradas: El inhóspito paraíso geológico sin señal donde desapareció la pareja de Comodoro

La búsqueda se focaliza en el Área Natural Protegida tras hallar la camioneta encajada. El lugar es extenso, de difícil acceso y la falta de comunicación refuerza la hipótesis de que la pareja salió a pie buscando ayuda.

Escuchar esta nota

La búsqueda de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), la pareja que desapareció hace más de una semana cuando viajaba de Comodoro Rivadavia a Camarones, se concentra en el Área Natural Protegida Rocas Coloradas. Este lugar, donde fue hallada la camioneta encajada en el barro, es conocido por su belleza geológica, pero también por sus condiciones inhóspitas y la falta de señal de comunicación.

 

 

La pareja, que había iniciado una relación recientemente, salió el sábado 11 de octubre para un viaje corto de fin de semana. Desde ese día, el contacto con sus familiares se perdió, y los celulares permanecieron apagados.

 

 

El hallazgo en el "Cañadón de Visser"

 

El pasado viernes, la camioneta en la que se trasladaban fue encontrada en cercanías del “Cañadón de Visser”, en inmediaciones de Rocas Coloradas. El vehículo estaba encajado en el barro, pero sus ocupantes no se encontraban en el lugar y la llave no estaba puesta, lo que refuerza la hipótesis de que la pareja habría intentado buscar ayuda a pie tras quedar varada.

 

 

 

Horas después, el descubrimiento de una fogata realizada recientemente cerca del punto del hallazgo se convirtió en una luz de esperanza y una pista crucial para focalizar los rastrillajes. Sin embargo, a pesar del intenso rastrillaje por parte de fuerzas de seguridad, grupos de voluntarios y familiares, aún no hay novedades.

 

 

Rocas Coloradas: Un área natural extensa y sin cobertura

 

Rocas Coloradas es un área natural protegida de 95.000 hectáreas que abarca tierra y mar. Es un paraje de gran valor paisajístico, que combina cerros, valles, playas y un bosque petrificado con troncos de más de 50 millones de años.

 

 

El acceso a este lugar, ubicado a unos 20 km al norte de Caleta Córdova, se realiza por caminos de ripio, por lo que se recomienda trasladarse en vehículos altos, preferentemente camionetas con doble tracción, debido a las condiciones del suelo.

 

 

La complejidad del terreno se agrava por la ausencia de señal de celular. Esta falta de comunicación es la razón principal por la que se sospecha que la pareja se alejó a pie buscando ayuda. El rastrillaje actual se concentra en los alrededores del vehículo, extendiéndose hacia la costa y los refugios de pescadores.

 

 

La hija de Juana Inés Morales, Aldana Botha, confirmó a ADNSUR que su madre se lo hubiera comunicado si viajaba a otra zona, señalando que "indudablemente algo pasó" y que la ausencia prolongada sin contacto es completamente inusual.

 

 

La búsqueda, que se mantiene con sobrevuelos de aeronaves, drones y rastrillajes a pie con canes de búsqueda, continuará este lunes con la posible incorporación de más personal, dada la preocupación por la cantidad de días sin que la pareja tenga acceso a agua y comida.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error