Estudiantes avanzados de la Tecnicatura en Informática Profesional y Personal de la Escuela de Educación Técnica N° 713 iniciaron sus prácticas profesionalizantes en la Municipalidad de Esquel, en el marco de un convenio que busca acercar a los futuros técnicos a experiencias reales de trabajo y responsabilidades laborales.
La presentación de estas prácticas se realizó este martes, encabezada por la directora de Educación del municipio, Daniela Otero, acompañada por la directora de la Escuela 713, Verónica Feu, el profesor a cargo de las prácticas, Alejandro, la bibliotecaria María Jesús Ochoa y Claudio Echauri de Punto Digital.
La directora Verónica Feu explicó que las prácticas profesionalizantes, que corresponden al último año de la modalidad, implican llevar a los estudiantes a un “entorno real de trabajo” con el objetivo de que apliquen los conocimientos adquiridos durante los siete años de cursada. Esto incluye "cumplir un horario, llegar a horario, realizar un trabajo específico, tener atención al usuario o hacer alguna actividad específica técnica".
Modernización y catálogo en línea en la Biblioteca Municipal
Uno de los ejes principales de la práctica se desarrolla en la Biblioteca Municipal, donde los estudiantes de la Tecnicatura en Informática están a cargo de un proyecto de modernización digital.
El profesor Alejandro señaló que el desafío es la adaptación de un software para actualizar el sistema bibliotecario. Este trabajo requiere un "proceso de migración" que implica hacer copias de datos, adaptar sistemas y, posteriormente, capacitar al personal para su uso.
La bibliotecaria María Jesús Ochoa precisó que el trabajo es “más que significativo”, ya que se implementará un software de código abierto en reemplazo del sistema cerrado actual, que limitaba los servicios. Esto permitirá migrar toda la base de datos y, finalmente, habilitar un catálogo en línea que estará "al servicio de la comunidad de Esquel, no solo de la comunidad de Esquel, sino que de forma remota a todo el mundo".
Eco Canje y gestión de datos en Punto Digital
En el Punto Digital, los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar tanto con software como con hardware.
Claudio Echauri, de Punto Digital, explicó que los alumnos participan en dos áreas principales: la gestión de documentos y procesos internos, y el programa "Eco Canje".
En el marco del Eco Canje, los estudiantes "van a tener la posibilidad de armar una compu o rearmar una compu desde cero, acondicionarla y ya dejarla a disposición para donar a distintas instituciones que lo necesitan". Adicionalmente, ayudarán a "mejorar procesos que tenemos de gestión de datos" referidos a los trámites que se realizan en el Punto Digital.
Desde el municipio y la escuela se destacó que esta experiencia busca fortalecer la inserción laboral de los jóvenes, ofreciéndoles las herramientas y responsabilidades propias del mundo del trabajo.
F.P